Taller Avanzado “Boca_Bienal” participa de Taller Internacional en la XVI Bienal de Arquitectura de Buenos Aires

taller-en-buenos-airesLos estudiantes del Taller Avanzado de arquitectura “Boca_Bienal”, a cargo de los profesores Marcela Soto, Jorge León y Macarena Barrientos, se encuentran en la ciudad de Buenos Aires participando en el Taller Internacional de Estudiantes Mi Casa – Mi Ciudad // Nuevas aproximaciónes tipológicos en la Interfaz entre formalidad e informalidad, en conjunto con estudiantes y profesores de las universidades de Palermo (Argentina) y Stuttgart (Alemania), en el marco de la XVI Bienal de Arquitectura de Buenos Aires. Dicho taller tiene como objetivo el desarrollar propuestas arquitectónica y de regeneración/intensificación urbana para la calle Brandsen, una de las principales arterias del tradicional barrio La Boca, ubicado al sur de la ciudad.

Taller Internacional de Estudiantes Mi Casa – Mi Ciudad
Nuevas aproximaciónes tipológicos en la Interfaz entre formalidad e informalidad. La búsqueda de nuevas tipologiás híbridas en periféricas centrales de la Capital Federal, el caso de la Calle Brandsen en La Boca.

El Instituto de Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires (IVC) realiza grandes esfuerzos para urbanizar cuatro “Villas Miserias” de la Capital Federal. En las oficinas de Planeamiento del Gobierno de la Ciudad hay una gran experiencia interdisciplinaria en el mejoramiento de los asentamientos informales de la ciudad. Como cual se vuelve a discutir las viviendas como un programa de política social urbana, los proyectos arquitectónicos parecen una reedición de viejos conceptos tipológicos del modernismo de Arquitectura.

El Taller Internacional de Estudiantes va aprovechar el espacio físico de la Bienal como espacio de pensamiento para re-abordar los desafíos actuales de la vivienda urbana en el contexto metropolitano, re-preguntar los efectos de los procesos globales en el entorno urbano, re-identificar, re-discutir y re-evaluar los conflictos espaciales y potenciales entre informalidad y formalidad. Precisamente este campo de tensión pretende nos permite re-cuestionar las separaciones clásicas entre hogar y trabajar.

¿Qué oportunidades ofrecen los nuevos tipos de edificios híbridos en los contextos de las ciudades para la integración de las capas sociales marginadas? ¿Cómo debe diseñarse el contexto urbano para que estos nuevos tipologías urbanas puedan promover accesibilidad, conectividad y vínculos sociales, económicos y espaciales? ¿Qué valor añadido pueden ofrecer equipamientos públicos en las nuevas tipologías?
El taller con 60 estudiantes de las facultades de Arquitectura y Planeamiento Urbano de Stuttgart (Alemania), Valparaiso (Chile) y Buenos Aires fomenta el debate integral entre las escalas, entre construcción, materialidad y tejido urbano, entre el potencial local y la estrategia urbana superior y tiene como objetivo de crear nuevas tipologías arquitectónicas y paisajísticas  para el desarrollo de una ciudad social en Buenos Aires. Fuente: labienalarq.com/actividades/otras-actividades/

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.