Techo solar en Palacio de la Moneda de Chile – Ecoenergía y Arquitectura Extrema UTFSM

El Programa de Techos Solares Públicos es parte de un programa del Gobierno y el Sector Público de Chile, desde el Ministerio de Energías, para el fomento de la adopción de energías más limpias y más eficientes en nuestro país, El programa ha implementado sistemas fotovoltaicos para autoconsumo en distintos edificios públicos. El viernes recién pasado se inauguró la instalación número 100, en un techo solar del palacio de gobierno de la república. Con una potencia de 30 kwatts, la Instalación fotovoltaica se inauguró con la presencia de la Presidenta Michelle Bachelet, ministros, prensa e invitados.techos-fotovoltaicos01

El techo solar de La Moneda fue ganado en licitacion pública por la novel empresa “Ecoenergías”, una suerte de Spin Off Sansano, con un staff principal compuesto en su mayoria por titulados en la Universidad Técnica Federico Santa María, la empresa se ha especializado en instalaciones fotovoltaicas. En la licitacion quedaron atrás conocidas y grandes empresas. Ecoenergías consiguió paneles fortovoltaicos de terminación opaca y proyectó un proceso, que fue controlado y supervisado desde el Mop y Bienes Nacionales, dado el carácter histórico y patrimonial del edificio.

Ecoenergías trabajó apoyando capacitaciones en el proyecto Fic Valposolar de 2015-201 con Arquitectura Extrema UTFSM. Arquitectura Extrema apoyó a su vez la postulacion para el Techo solar de la Moneda en 2017, con el trabajo del Msc. Arq. Fernando Hammersley Robinson, quien desarrolló la misión de tomar la planimetría actual del palacio de la Moneda, con el proyecto de su nueva instalación solar fotovolatica, a modo de cumplir con las exigencias técnicas del programa con las demandas del Mop y Ministario de Bienes Nacionales.

Para el Gobierno de Chile la revolución fotovoltaica ha sido uno de los grandes logros energéticos, en su búsqueda de una matríz mas limpia que apoye su reduccion de huella de carbono, dentro de los compromisos internacionales firmado por la presidenta Michelle Bachelet. Hace cuatro años las licitaciones de paquetes de energía tenia el precio del megawatt hora en 150 U$, en 2017 durante la útima licitación la propuesta mas baja fue de 29 US% el megawatt hora. Esto indica que las energías solar uy eólica han cambiado el panorama energético chileno para siempre… Esta semana Hidroaysen ha cerrado y retornará los derechos de agua sobre rios de la patagonia. Techos solares en edificios publicos disminuye la contaminación de CO2 y Oxidos de nitrógeno debidos a la generación termoelectrica.

Ecoenergías se presenta con una idea fuerza que nosotros en Arquitectura Extrema compartimos plenamente: “En Ecoenergías trabajamos arduamente por alcanzar nuestros sueños, cada uno de los miembros de nuestro equipo es un fanático de la energía solar y trabajamos brindando un servicio de calidad y con los más altos estándares de seguridad y buen servicio. Estamos seguros que la energía solar es el camino hacia un mundo que piensa en el futuro y queremos lograr con tú ayuda que empresas y hogares se sumen a la revolución.”

Por su parte Arquitectura Extrema UTFSM busca y aplica soluciones sustentables para el habitat Nacional.

Más información

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.