Valparaíso recibe a la XIX Bienal de Arquitectura y Urbanismo

La XIX Bienal es organizada por el Colegio de Arquitectos de Chile, la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA) y la Red de Escuelas de Arquitectura.

Valparaíso recibirá esta gran exhibición con los principales proyectos profesionales y universitarios de los dos últimos años.

Conferencias de arquitectos extranjeros; concursos de arquitectura y un Workshop para estudiantes; además de la entrega del Premio Nacional de Arquitectura 2014; y las muestras de Argentina, Italia y Holanda como países invitados son algunas de las novedades.

El jueves 16 de abril será la ceremonia inaugural de la XIX Bienal de Arquitectura y Urbanismo 2015, la que contará con invitados del mundo de la arquitectura, nacionales e internacionales, que darán inicio oficial a este evento que durante diez días convertirá a Valparaíso en un verdadero Puerto de la Arquitectura.

Por ser la primera vez que no se realiza en Santiago, los organizadores creen que esta Bienal será inédita y una instancia especial y diferente a las anteriores, por lo tanto también obligatoria de asistir. La Ciudad Puerto y Patrimonio de la Humanidad recibirá la muestra en el edificio del Parque Cultural de Valparaíso (Ex Cárcel), emblemático proyecto de recuperación arquitectónica.

XIX-Bienal-PROGRAMA-thumb

Organizada por el Colegio de Arquitectos de Chile, bajo el lema “El país que queremos”, la Bienal expondrá 130 obras recientes de arquitectos chilenos. El evento cuenta con la participación del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), la Red de Escuelas de Arquitectura, la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA) y otras entidades privadas. “Por primera vez en su historia la Bienal recibe aportes del FONDART en atención a su propuesta de difusión de la arquitectura y el urbanismo en la ciudadanía”, declara el Presidente del Colegio de Arquitectos, Sebastián Gray. “Será una de las Bienales más completas, inéditas y representativas de la actividad de la Arquitectura porque como organizaciones estaremos juntos, haciéndonos presentes con obras del mundo público, académico y privado”, sostiene Osvaldo Fuenzalida, Presidente de la AOA.

Los trabajos de Arquitectura, Diseño Urbano, Paisajismo, Arquitectura Interior, Patrimonio, Publicaciones e Investigación, estarán agrupados en las Muestras Académica y Profesional. Dentro de la primera están los proyectos elegidos por cada escuela de arquitectura y el Workshop Universitario en el cual la universidad participante designará un equipo de estudiantes dirigido por un profesor para trabajar in situ. Esta muestra también contendrá la Sección Publicaciones e Investigaciones donde se expondrán desde libros hasta tesis de magister y doctorales.

bienal_muestra-academica
Muestra Académica

Del diseño y montaje se ha encargado el Grupo de Arquitectura Caliente, un colectivo de jóvenes arquitectos. Se espera que a la Bienal asistan más de 25 mil personas, sumado a otras miles que serán testigos del despliegue nacional con muestras en Iquique, Santiago, Concepción, Puerto Montt y Punta Arenas. En esas ciudades serán instalados satélites (containers reacondicionados como módulos de exhibición) con proyectos de arquitectura local que estarán en las Plazas de Armas u otros lugares emblemáticos de acuerdo a los intereses de la comuna participante. Fernando Marín, Director del equipo Curatorial de la XIX Bienal, explicó que desde las muestras satélites se podrá ver tanto lo expuesto en Valparaíso como los proyecto atingentes a cada ciudad, desarrollados por universidades, oficinas locales o reparticiones públicas regionales. El total de la información está disponible también en la página web de la Bienal (www.bienaldearquitectura.cl).

XIX-Bienal-de-Arquitectura-2015También habrá diferentes foros sociales para recoger opiniones ciudadanas en torno al País que queremos: “Invitamos a todos los chilenos y chilenas a ser parte de la Bienal. Un llamado concreto es a proponer obras arquitectónicas contemporáneas, lugares, zonas o espacios que serán sometidos a votación popular para las ganadoras ser incluidas de manera simbólica como parte del Patrimonio del siglo XXII”, explica Marín. Si bien el objetivo de esta Bienal Nacional que nació en 1977, es dar a conocer el estado de la arquitectura en el país, parte importante del encuentro es aprender de la experiencia y la producción del mismo rubro a nivel internacional. Por esto el programa incluye charlas de una decena de arquitectos extranjeros, todos reconocidos, donde destacan el holandés Winy Maas del estudio MVRDV; el mexicano Michel Rojkind de Rojkind Arquitectos; los italianos Francesco Dal Co y Pippo Ciorra; Giancarlo Mazzanti y Alejandro Echeverri de Colombia; Kap Malik, socio principal del estudio Gensler que, entre otras obras expondrá la Torre Shanghai, de su autoría, próxima a inaugurarse y que será el segundo edificio más alto del mundo.

Mientras que el acto que dará por culminada la Bienal será la entrega del Premio Nacional de Arquitectura 2014 al arquitecto-paisajista Teodoro Fernández Larrañaga (1948), quien antes dará su charla magistral y tendrá un pabellón propio donde expondrá los proyectos que marcaron su carrera, más de la mitad centrados en el espacio urbano y las áreas verdes, que lo hicieron merecer el reconocimiento más importante del país.

“Desde ya invitamos a todos a ser parte de este encuentro disciplinar, académico y ciudadano, para aprender y aportar ideas para El País que Queremos, el que necesariamente debemos construir en conjunto”, llama Sebastián Gray, Presidente del Colegio de Arquitectos.

No te la pierdas!!

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.