Workshop CORE, Sesión 2: Observar, Idear y Materializar

Workshop-CORE-2El Laboratorio de Innovación iLabUC de la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en el marco del proyecto “INNOVACIÓN GLOCAL, DESARROLLO DE UN TOOLKIT PARA LA GENERACIÓN DE EMPRENDIMIENTOS DINÁMICOS DE ALTO IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL A PARTIR DE LA RIQUEZA CULTURAL LOCAL” apoyado por CORFO, junto con nuestro Departamento y los Departamentos de Informática y Diseño Industrial de DUOC Viña del Mar, los invita a participar de una serie de talleres gratuitos llamada “Workshop CORE (Creatividad – Oportunidad – Realidad) que se realizará durante enero en Valparaíso y Viña del Mar. Cada uno de los talleres será impartido por expertos del tema y con aplicación al contexto local.

Workshop CORE, Sesión 2: Lunes 11 al Miércoles 13 de Enero 2016
Segundo Workshop, llamado “Observar, Idear y Materializar”, en el cual podrán comprender de manera general los conceptos, métodos y herramientas que se utilizan comúnmente en un proceso de innovación; y realizar el recorrido de un proceso de innovación desde la definición correcta de una oportunidad hasta la materialización de la solución en diversas etapas. Se explicarán y aplicarán herramientas de observación, definición y búsqueda de problemas y oportunidades, desarrollo y exploración creativa y materialización y comunicación de ideas. Por último, este taller comprende la ejecución de trabajo en terreno para nutrir el proceso y lograr soluciones con un mayor grado de realismo.

Los invitamos a participar en este taller que será impartido por Rodrigo Arias, Diseñador, Magíster en Innovación y académico PUC.

Horario y lugar:
10.00 – 14.00 hrs.
Centro de Documentacion Angela Schweitzer
Departamento de Arquitectura, UTFSM

Inscripciones en:
http://goo.gl/forms/rszoaM6NCU Cupos limitados!

Más información:
pawuth@uc.cl
claudio.fredes@usm.cl

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.