La Universidad Técnica Federico Santa María, sede San Joaquín, tiene el agrado de invitar a la comunidad académica, estudiantes y público interesado a la charla que dictará el arquitecto Cristian Castillo Echeverría, recientemente distinguido con el Premio Nacional de Arquitectura 2024.
La actividad se realizará el lunes 18 de agosto a las 12:00 horas, en el Teatro Aula Magna (TAM) del Campus San Joaquín.
Cristian Castillo Echeverría es arquitecto titulado en la Pontificia Universidad Católica de Chile en 1972 y graduado de la Architectural Association School de Londres, donde obtuvo el Diploma in Housing (1975-1977). Desde sus inicios, ha combinado el ejercicio profesional con la docencia, la investigación y un firme compromiso social.
Fue miembro del Colegio de Arquitectos de Chile entre 1972 y 2023, y del Movimiento Arquitectas y Arquitectos por un Chile Digno (2022-2024). Su trayectoria ha sido reconocida con el Premio Aporte Urbano 2022 en la categoría Mejor Proyecto de Integración Social y con el Premio Nacional de Arquitectura 2024, distinción que consagra su aporte a la disciplina y a la integración comunitaria.
En el ámbito de la memoria histórica, se desempeñó como Director y Vicepresidente del Directorio de la Corporación por la Paz Villa Grimaldi, Centro de Memoria (2014-2023). Su labor investigativa incluye su participación en el Centro de Estudios de la Realidad Nacional (CEREN) de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde formó parte del Proyecto O’Higgins (1971-1973).
En docencia, fue Profesor Asistente de Fernando Castillo Velasco y Profesor Titular del Taller de Título en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Arcis (2005-2018). Su experiencia internacional incluye su trabajo en la Agencia de Arquitectura A.U.A junto a Paul Chemetov y Borja Huidobro en París, Francia (1976-1979), así como la cofundación de Carrera y Castillo Arquitectura y Construcción en Caracas, Venezuela (1980-2002). Posteriormente, dirigió la Oficina de Arquitectura FCV en Santiago, Chile (2003-2023).
A lo largo de su carrera, Cristián Castillo ha mantenido una visión centrada en el habitar colectivo, la integración social y la preservación de la memoria, convirtiéndose en una figura clave de la arquitectura contemporánea chilena.
En el contexto de esta visita, se desarrollará además un workshop colaborativo con estudiantes, enfocado en la recuperación y reparación de la maqueta del proyecto Maestranza, una obra emblemática del enfoque social que caracteriza la trayectoria del arquitecto.
Esta maqueta será parte de la exposición oficial de la Bienal de Arquitectura 2025, lo que convierte esta instancia en una oportunidad significativa para que estudiantes del Departamento de Arquitectura participen activamente en un proceso de puesta en valor de su disciplina.
El workshop se llevará a cabo el viernes 22 de agosto, en dependencias de la Universidad. Debido al carácter específico de la actividad, el cupo será limitado, por lo que se habilitará un formulario de inscripción terminada la charla para quienes deseen participar. Se invita a las y los estudiantes a sumarse y aportar con su tiempo y habilidades en esta experiencia única, que reafirma el compromiso de nuestra Escuela con la excelencia académica, la formación integral y el trabajo colaborativo.