Llamado a concurso para Viaje de estudios a Stuttgart, Alemania

tallerstuttgartLa profesora Dr. Martina Baum, de la Facultad de Arquitectura y Planificación Urbana de la Universidad de Stuttgart, Alemania, se encuentra organizando una Escuela Internacional de Verano entre los días 8 y 12 de octubre de 2018. Esto, en el marco de los preparativos del aniversario número 100 del Weissenhof Settlement en Stuttgart, considerado una de las obras clave de la arquitectura moderna, proyecto en el cual participaron los arquitectos Mies van der Rohe, Le Corbusier, Pierre Jeanneret, Walter Gropius y Peter Beherens (entre otros). Esta Escuela Internacional invita a participar en un WORKSHOP DE DISEÑO URBANO a estudiantes de taller avanzado del Departamento de Arquitectura USM, quienes en conjunto con alumnos de las Universidades de Buenos Aires y Stuttgart tendrán como encargo el visitar, mapear, analizar y proponer estrategias de desarrollo urbano para el distrito de Bad Cannstatt en Stuttgart.

Complementariamente, el viaje de estudios considera otras actividades en las ciudades de Múnich, Stuttgart y Frankfurt, con una extensión total de 13 días entre el 6 y el 19 de octubre de 2018.

Condiciones
Para los alumnos seleccionados, el viaje a Alemania se adjudicó un financiamiento parcial por el DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico), a través de su programa “Viajes de Estudio y Prácticas de Estudio en Alemania para Grupos de Estudiantes Chilenos”. Para cada estudiante, este programa otorga los siguientes beneficios:
• 50 € diarios, como apoyo para los gastos de viaje y manutención dentro de Alemania.
• Seguro de enfermedad, accidentes y responsabilidad civil.
• Cantidad fija de 765 € como apoyo para los tiquetes aéreos Chile-Alemania-Chile.
El programa financia a un máximo de 14 estudiantes, los cuales serán seleccionados de entre los postulantes que cumplan con los requisitos presentados más abajo. El monto extra necesario para el viaje deberá ser gestionado por cada estudiante.

Requisitos de postulación debido a su condición de beca (daad)
• Ser alumno regular de taller avanzado en el Departamento de Arquitectura de la UTFSM.
• Contar con prioridad académica igual o superior a 6.000.
• Buen dominio de inglés escrito y hablado (idioma en el cual se desarrollará el workshop y esbase de postulación al DAAD), el cuál sera evaluado a través de una entrevista personal con profesores del Área de Territorio y Gestión.

Formato de Postulación
La postulación debido a los tiempos comprometidos se realizará con anterioridad a la presentación de los talleres avanzados del segundo semestre. Para ello deben enviar por correo las intenciones de postulación a marcela.soto@usm.cl y jorge.leon@usm.cl, con copia al Jefe de Carrera raul.solis@usm.cl, todo esto hasta el 22 de julio.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.