Profesores de nuestro Departamento presentaron sus avances de investigación en el Taller de Capacitación Valparaíso “Avances en la construcción con madera en Chile” ofrecido por el Centro UC de Innovación en Madera y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile a profesionales del SEREMI y SERVIU de la región, académicos, estudiantes de pregrado y postgrado. Nuestra Profesora Nina Hormazábal presentó el trabajo “Casa FÉNIX. Una vivienda social basada en el uso de la madera”, relacionado con los proyectos FIC-R y FONDEF ID14I10435. El Profesor Luis Felipe González presentó el trabajo “Reproducción robotizada de elementos estructurales y ornamentales de geometría compleja para la restauración y rehabilitación del patrimonio arquitectónico chileno en madera”, relacionado con el proyecto FONDEF ID14I10378. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de nuestro Director, el Profesor Miguel Ángel Gálvez.
En la ocasión, Juan José Ugarte, Director del Centro UC de Innovación en Madera y Presidente de la Corporación Chilena de la Madera (CORMA) se refirió al tema “Madera Nacional e Internacional: Torre Experimental Peñuelas”, Pablo Guindos, académico de Ingeniería Civil UC y profesor CIM UC presentó el trabajo “Desafíos de la ingeniería en madera en Chile”, Felipe Victorero, arquitecto UC y Subdirector de Transferencia del CIM UC presentó el trabajo “Alto Estándar en Soluciones Constructivas de Madera”, mientras que Susana Jara, Ingeniera Constructora del DITEC MINVU se refirió al tema “Rotulado de la Madera Aserrada para Construcción”. El objetivo del taller es presentar las ventajas que presenta hoy la construcción en madera, las soluciones constructivas desarrolladas para construcciones en madera de mediana altura, la modificación normativa actual para edificios de madera de más de 6 pisos, y por cierto, el proyecto emblemático de la UC que erigirán en la Región de Valparaíso: la Torre Peñuelas. Hasta ahora el taller se había impartido en el Colegio de Arquitectos de La Serena, en la Universidad del Bío-Bío en Concepción y en Puerto Varas. La actividad se llevó a cabo el 5 de Junio de 2018 en el Auditorio Principal de nuestra Universidad, con amplia asistencia de público diverso.