Arquitectura Extrema USM Entrega Prototipo Refugio al Center for Climate and Resilence Research

arq-x_cr2-01El pasado Martes 8 de mayo en Casa Central de la USM se hizo entrega de una unidad de un refugio de alta montaña diseñada y construida por la Unidad de Arquitectura Extrema, ARQ-X, para una Asistencia Técnica para el Center for Climate and Resilence Research (CR)2, vinculada a través de la DGAT. El (CR)2, conformado por la Universidad de Chile, la Universidad Austral y la Universidad de Concepción, instalará este refugio a 3700 msnm, en las cercanías del sector de Valle Nevado, Santiago, Chile.

El prototipo de refugio consiste en un fuselaje semi cilíndrico cortado con las máquinas de control numérico del Departamento de Arquitectura USM y ensamblado en piezas portátiles de tamaño manejable por 2 a 4 personas, con un sistema de ensamble nuevo que garantiza el sellado por traslape de tres partes esenciales:

  • Un piso estructurado y aislado que es nivelado a cualquier tipo de suelo por medio de patas telescópicas con tornillo de ajuste milimétrico, que puede ser colocado sobre arena, piedra, suelo consolidado, hielo o nieve ajustando opciones de superficie de contacto.
  • Fuselaje curvo de tres etapas, completamente innovado, (2017), con una cubierta exterior de color naranja internacional, resina de poliéster y fibra de vidrio, en el interior una aislación de poliestireno de densidad media de 10cm de espesor, ventanas de doble acrilato y terminación interna en madera barnizada para lograr una textura interna cálida y acogedora.
  • La tercera parte son dos frontones semicirculares, de igual materialidad, que contienen puertas selladas con ventilación y ventanas de seguridad, que confinan toda la estructura mediante 6 tornillos especiales de 3 metros de largo y extensibles (hay prototipos de hasta 8 metros de fuselaje)

arq-x_cr2-02En esencia, este refugio se puede transportar desarmado en partes pequeñas y maniobrables, por vía marítima, aérea o terrestre. Se han usado hasta el día de hoy secuencias de avión, transporte terrestre y marítimo, helicópteros con carga interior o pendular.

El rasgo mas importante del diseño es que el refugio se puede ensamblar manualmente por 4 e incluso 2 personas en una hora de trabajo, además este mismo se puede desensamblar rápidamente y trasladar a otro lugar o almacenar. Hay refugios de Arquitectura en Campos de Hielo que en 10 años se han bajado varias veces para mantención en Coyhaique y siguen hoy prestando servicios. Al día de hoy hay 11 de estos prototipos, con distintos modelos, funcionando en campos de Hielo Norte y Campos de Hielo Sur. Somos la única entidad en Chile que diseña y ensambla estos prototipos a pedido, en un proceso de investigación tecnológica de arquitectura.

Las profesionales de (CR)² Andrea Rudnick y Susana Bustos, inspeccionaron su prototipo, planificaron la posibilidad de asistencia de ensamble en terreno y se estudiará una propuesta para acondicionamiento fotovoltaico con vistas a suplir demandas de energía limpia al conjunto instrumental con que el Center for Climate and Resilence Research medirá la influencia de la contaminación en las alturas de la cordillera de Santiago de Chile. Según (CR)² el refugio será “un Centinela de Cambio Climático”.

Fotografía (de izquierda a derecha): Arquitecto Fernando Hammersley, Jefe de Proyectos ARQ-X; Susana Bustos, Encargada de Gestión (CR)²; Ingeniero Pedro Serrano, Director ARQ-X; Andrea Rudnick, Directora Ejecutiva (CR)² y Antonio Llanos, Diseñador Industrial ARQ-X.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.