El martes 17 de abril se inauguró la exposición “Ruinas Industriales. Espacios del Tiempo” en la Corporación Cultural Casa Prochelle Uno en Valdivia, compuesta por imágenes y objetos de ruinas fabriles ubicadas en zonas rurales de Chile, desde Caldera hasta Contao. La exposición estará abierta al público hasta el 4 de mayo.
La muestra es parte del Proyecto de Investigación “Del ruido al silencio: valoración de ruinas industriales en zonas rurales” (Folio n° 413091) del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2017, Región de Valparaíso, que contó con la participación de los arquitectos Sandro Maino (profesor UTFSM) y Laura Gallardo (profesora U. Chile), la artista plástica Valentina Soto, el arqueólogo Ricardo Labra, el trabajo audiovisual de Claudio Fredes (profesor UTFSM) y quien lideró el proyecto, la académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Claudia Torres.
Los profesionales llevaron a cabo una investigación exploratoria durante el año 2017, con el objetivo de poner en valor ruinas industriales ubicadas en zonas rurales, desde su pasado histórico, arquitectónico y tecnológico, pero también en su condición actual, tomando en cuenta el potencial de creación e interpretación artística de estos lugares, y también como objeto de estudio de la arqueología industrial, al ser testigos de una etapa de desarrollo productivo de cada zona.
El listado completo de las ruinas que se verán en la exposición incluye: el Mecanizado de Caldera, la Conservera y Pesquera de Caldera, la Subestación Eléctrica y ferroviaria Juncal en Los Andes, la Hidroeléctrica El Sauce en Laguna Verde, la Minera y Fundición de Naltahua en Talagante, la Termoeléctrica de Lota, la Maestranza Ferroviaria en San Rosendo, el Molino Arrayán en Los Ángeles, los Altos Hornos en Corral y el Aserradero de Contao.
Enlaces relacionados