La vinculación universitaria con el medio tiene muchas aristas y por supuesto, no solo con el medio inmediato a la universidad y su territorio, los ciudadanos, las empresas, las organizaciones, sino que también con todo el territorio de la república y sus problemáticas de desarrollo.
Es este breve relato mencionaremos un trabajo de vínculos interuniversitarios internacionales. Un ingeniero sansano, de la Unidad de Arquitectura Extrema UTFSM, acompañando a ingenieros alemanes del tecnológico de Múnich, colombiano del Campus Universitas de la Universidad Campesina de Villavicencio, y un gran grupo de profesionales multidisciplinarios de la PUCP, que se dedica a tecnología y sociedad en el sector Rural: La unidad GRUPO, Centro de Investigación Grupo de Apoyo al Sector Rural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, fundada por el recientemente fallecido ingeniero mecánico Dr. Miguel Hadzich.
A su vez, cooperábamos con un gran trabajo de vinculación de GRUPO en localidades rurales del CUSCO, en la zona selvática tras de Macchu Picchu, 50 persona de universidades locales, campesinos, emprendedores y profesionales de otras partes del Perú, desarrollamos un intenso taller de transferencia y conversaciones en ese sector rural, Huyro, Selva de altura a 1300 msnm. Se trabajó en recuperación de suelos, tecnología de la fungicultura, proyectos apícolas, secado solar, tecnología para el bombeo de aguas, permacultura, producción de té, de electricidad con motobombas invertidas en turbinas generadoras, manejo del biogás, arquitectura bioclimática, diseño y construcción de geodésicas, todo esto acompañado de una riquísima conversación y aprendizaje mutuo intercultural. Una verdadera vinculación con el medio y un medio del todo real dinámico y vigente.
La Pontificia Universidad Católica del Perú extiende su manto dual universitario: buscar conocimientos y problemáticas en realidades lejos de Lima y transferir compartir desarrollos universitarios en culturas y territorios remotos, que Perú tiene muchos. Lo más interesante es la cantidad de tesis de titulación, proyectos de investigación, prototipados funcionales, convenios y acuerdos que surgen de estos lugares, repito, REALES, que engrandecen a la PUCP. Destacando que GRUPO convoca proyectos interdisciplinarios, desde las ingenierías a las ciencias sociales, involucrando, además, la comunidad y potencialmente las universidades locales. Una visión amplia de potencialidades enormes más allá de los encierros necesarios en aulas y laboratorios.
El potencial de esto se vincula al desarrollo interdisciplinario, transdisciplinario, entre universidades y entre universidades del mundo global. Abrir el mundo universitario a realidades globales, desde lo local a lo territorial, abre fronteras y ventanas nuevas y nutritivas para el quehacer Universitario. La tecnología hoy facilita este modo de vincularse de una manera nunca vista.
La unidad de Arquitectura Extrema UTFSM, Valparaíso, fue invitada a compartir sobre Arquitectura bioclimática y en la práctica, a desarrollar un taller de diseño y construcción de geodésicas. Alguna vez trabajamos con GRUPO en cocinas y hornos solares, secadores solares, artefactos para el manejo eficiente de leña, viviendas y otras cosas de tecnología socialmente apropiadas. Vínculos que han ido tejiendo una indestructible red de conocimientos y amistad internacional.
Msc. Ing. Pedro Serrano Rodríguez
Director Unidad de Arquitectura Extrema
Universidad Técnica Federico Santa María
Valparaíso CHILE