Nuestros profesores Luis Felipe González y Francisco Quitral presentarán en el ciclo de Charlas Técnicas de la Semana de la Madera 2022 que se llevará a cabo del 19 al 23 de octubre de 2022 en el Parque Bicentenario de Vitacura, ubicado en Av. Bicentenario 3236, Vitacura.
¿Cuándo?
Viernes 21 octubre / 09:00 – 10:00 hrs
CHARLA TECNICA/SALA PABELLÓN
Proyecto FONDEF IDeA I+D 2020-2022
Reserva tu entrada GRATIS en:
https://ticketplus.cl/events/actividades-semana-de-la-madera-2022
Programa y mapa del evento completo en:
https://www.semanadelamadera.cl/wp-content/uploads/2022/10/Folleto-SDLM-2022.pdf
El evento contará además con una serie de actividades tales como Workshops, Seminarios y Concursos.
———-
FONDEF IDeA I+D 2020-2022, Carpintería de armar robotizada
La industrialización en la construcción y reconstrucción de viviendas e infraestructura pública en Chile es incipiente, especialmente usando madera. Debido al desajuste entre las demandas del sector de la construcción y las capacidades de la fuerza de trabajo disponible en Chile, la implementación de los cambios para lograr mejoras de productividad significativas es un gran desafío, a menos que avancemos hacia la automatización total. Tiempo y costo de formación de una fuerza de trabajo que satisfaga estos requerimientos podrían ser muy superiores a los necesarios para investigar y desarrollar nuevos canales cognitivos de comunicación entre humanos y robots, que habiliten la operación colaborativa en taller y en obra.
La investigación se enfocó en desarrollar y evaluar una prueba de concepto a nivel de prototipo de una solución de carpintería de armar robotizada de operación colaborativa, en la que un sistema robótico sensorizado reconoce y ejecuta en tiempo real el diseño de uniones que una o un carpintero, ubicado a pie de máquina, traza sobre cada pieza de trabajo.
La clave del flujo de trabajo colaborativo propuesto es capturar el conocimiento y destreza de las y los carpinteros calificados y transferirlos de manera semiautomática a un sistema robótico de manufactura tarea-dependiente.
Estamos viviendo el resurgimiento a nivel mundial del uso de la madera en la construcción, principalmente, debido a razones sociales y tecnológicas. A pesar de los avances en la prefabricación con ensambladoras CNC, las tareas de montaje aún son manuales en la industria de la construcción en madera.
Existe un gran potencial para permitir que los robots trabajen en obra o incluso para moverse de forma autónoma en el sitio de construcción, lo que aumenta significativamente la flexibilidad de estos manipuladores multipropósito.
El principal componente de investigación científica del proyecto fue la integración de las tecnologías que componen la solución propuesta con el flujo de trabajo propuesto y evaluarlo. Tanto el reconocimiento automático de patrones 2D y 3D mediante visión artificial como el control de robots industriales basado en visión son tecnologías y métodos maduros que ya han sido probados en ámbitos de la manufactura. Su integración específica en la solución propuesta implicó riesgo investigativo.
El Objetivo general fue desarrollar una solución de carpintería de armar robotizada móvil basada en Colaboración Humano-Robot, con enfoque en la Industria Lean 4.0, para construir o reparar viviendas individualizadas para familias afectadas por desastres o situaciones de emergencia que requieren alta productividad y flexibilidad. La solución se enfoca en:
1) minimizar los impactos negativos de la revolución tecnológica como la amenaza de la automatización total a los empleos y 2) aumentar nuestra competitividad económica a través de la generación de nuevos productos tecnológicos exportables en el sector de la construcción industrializada en madera.