Arquitectura USM en Expo Dubái 2020

mercurio-valpo_arqusm-dubaiLa expo mundial de los Emiratos Árabes en realidad, postergada por pandemia, se celebrará este 2021 y parte del 2022 en su capital Dubái, una de las ciudades más moderas de la actualidad que irrumpe en pleno desierto a orillas del mar del Golfo Pérsico, allí está Burj Khalifa una torre rascacielos de 830 metros de alto.

Chile inauguró ayer su pabellón, junto con la grandiosa inauguración de la Feria Mundial. Con el apoyo de Pro-Chile la ACHIDE, la Asociación Chilena del Espacio tiene allí su presentación con los aportes de sociedad civil, universidades y centros de investigación destacando las opciones Chilenas ante la aventura espacial de la Humanidad.

Entre otras destaca la presentación de trabajos y propuestas de estudiantes de Arquitectura de nuestra Universidad ya que es primera vez que nuestra carrera llega a una feria mundial con trabajos de sus estudiantes.

Hay dos estudiantes de título; Valentina Purcell y Erin Flores que presentan opciones para Moon Village Association, una ONG basada en Viena que reúne proponentes de varios países del globo, que no están en las grades ligas de los programas espaciales. Ellas enfocan la minería lunar con una propuesta para desarrollar en un territorio análogo (túneles abandonados de la mina El Teniente) un laboratorio de prospección y entrenamiento para futuros mineros astronautas, que irán por ejemplo en la búsqueda de tierras raras y debiesen ser entrenados en Tierra (V. Purcell). Y otra propuesta de I+D para un sistema de despliegue seguro de arquitectura para minería en fase 2 en una intumescencia de la Luna (E. Flores).

También presentan sus proyectos, modelaciones y animaciones estudiantes del Taller Avanzado “Camino a Marte” de los profesores de la Unidad de Arquitectura Extrema Fernando Hammersley y Pedro Serrano, donde con fundamentos científicos y tecnológicos, las últimas tecnologías en lanzaderas, materiales y sistemas de supervivencia, sistemas de impulsión y energía, con apoyos de profesora de Física Yulia Poliakova, Astrofísico de la NASA Mario Pérez, ingeniero aeroespacial Rodrigo Suárez del ACA UTFSM y experto en espirulina alimentaria, Francisco Ayala, desarrollaron tres modelos conceptuales de navíos espaciales que harían e 2030 el trayecto ida y vuelta Luna Marte, usando gravedad artificial centrífuga.

Sofía Alucema, Karina Icazategui, Mónica Queupán, Carla Ponce, Andrea Tello, Constanza Mizala, Fernanda Tapia, Felipe Quispe, Pamela Muñoz, Valentina Purcell y Erin Flores, hicieron equipo para editar en inglés los videos de la arquitectura interior y exterior de tres navíos espaciales, que serán presentados en pantallas gigantes junto a maquetas 3D ante el público internacional durante la Feria.

La semana del espacio es este mes de octubre en la Feria Mundial. Esta presentación de estudiantes en Dubái marca un hito notable de Arquitectura USM este 2021.

Enlaces relacionados

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.