La expo mundial de los Emiratos Árabes en realidad, postergada por pandemia, se celebrará este 2021 y parte del 2022 en su capital Dubái, una de las ciudades más moderas de la actualidad que irrumpe en pleno desierto a orillas del mar del Golfo Pérsico, allí está Burj Khalifa una torre rascacielos de 830 metros de alto.
Chile inauguró ayer su pabellón, junto con la grandiosa inauguración de la Feria Mundial. Con el apoyo de Pro-Chile la ACHIDE, la Asociación Chilena del Espacio tiene allí su presentación con los aportes de sociedad civil, universidades y centros de investigación destacando las opciones Chilenas ante la aventura espacial de la Humanidad.
Entre otras destaca la presentación de trabajos y propuestas de estudiantes de Arquitectura de nuestra Universidad ya que es primera vez que nuestra carrera llega a una feria mundial con trabajos de sus estudiantes.
Hay dos estudiantes de título; Valentina Purcell y Erin Flores que presentan opciones para Moon Village Association, una ONG basada en Viena que reúne proponentes de varios países del globo, que no están en las grades ligas de los programas espaciales. Ellas enfocan la minería lunar con una propuesta para desarrollar en un territorio análogo (túneles abandonados de la mina El Teniente) un laboratorio de prospección y entrenamiento para futuros mineros astronautas, que irán por ejemplo en la búsqueda de tierras raras y debiesen ser entrenados en Tierra (V. Purcell). Y otra propuesta de I+D para un sistema de despliegue seguro de arquitectura para minería en fase 2 en una intumescencia de la Luna (E. Flores).
También presentan sus proyectos, modelaciones y animaciones estudiantes del Taller Avanzado “Camino a Marte” de los profesores de la Unidad de Arquitectura Extrema Fernando Hammersley y Pedro Serrano, donde con fundamentos científicos y tecnológicos, las últimas tecnologías en lanzaderas, materiales y sistemas de supervivencia, sistemas de impulsión y energía, con apoyos de profesora de Física Yulia Poliakova, Astrofísico de la NASA Mario Pérez, ingeniero aeroespacial Rodrigo Suárez del ACA UTFSM y experto en espirulina alimentaria, Francisco Ayala, desarrollaron tres modelos conceptuales de navíos espaciales que harían e 2030 el trayecto ida y vuelta Luna Marte, usando gravedad artificial centrífuga.
Sofía Alucema, Karina Icazategui, Mónica Queupán, Carla Ponce, Andrea Tello, Constanza Mizala, Fernanda Tapia, Felipe Quispe, Pamela Muñoz, Valentina Purcell y Erin Flores, hicieron equipo para editar en inglés los videos de la arquitectura interior y exterior de tres navíos espaciales, que serán presentados en pantallas gigantes junto a maquetas 3D ante el público internacional durante la Feria.
La semana del espacio es este mes de octubre en la Feria Mundial. Esta presentación de estudiantes en Dubái marca un hito notable de Arquitectura USM este 2021.
Enlaces relacionados