La semana pasada se realizó la tradicional jornada de Puertas Abiertas, que se llevó a cabo entre los días 10 y 13 de octubre, en sus distintos campus y sedes ubicados en Valparaíso, Viña del Mar, Santiago y Concepción. En ella los estudiantes conocieron el quehacer y el sello único de la USM y de nuestra carrera, a través de proyectos reales y actividades demostrativas con actividades organizadas por profesores y estudiantes en Casa Central y Campus San Joaquín.
En Casa Central, las y los asistentes tuvieron la oportunidad de sumarse a rutas y visitas guiadas por las instalaciones del departamento, además de las exposiciones organizadas por los Talleres de Arquitectura, el Centro de Estudiantes y el Centro de Documentación Ángela Schweitzer que permitieron explorar el quehacer de los estudiantes de arquitectura. El stand de Arquitectura que durante ambos días brindó información general sobre el Departamento y permitió extender la invitación a participar en actividades prácticas guiadas desarrolladas por la Red Integrada de Laboratorios de Arquitectura (Rilarq) que incluyeron experiencias inmersivas en el Laboratorio de Realidad Virtual (labAV), micro charlas ofrecidas por el Laboratorio de Materiales (Labomat) y talleres prácticos con experiencias cercanas al Taller1 de Arquitectura, gracias a la activa participación de nuestros ayudantes y un grupo de estudiantes de Primer Año.
En Campus San Joaquín en tanto, Arquitectura estuvo presente en el stand, además de visitas guiadas y talleres, donde se presentaron las diferentes herramientas que se encuentran a disposición y que les permite dominar y aplicar conocimientos científico-tecnológicos avanzados tanto para el diseño, como para la evaluación y el desarrollo del hábitat construido, promoviendo así el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y los ecosistemas. Estudiantes y profesores expusieron diversas instancias donde se expresa la intervención de lo sustentable sobre el medio ambiente y como las herramientas tecnológicas aportan al desarrollo y empleo eficiente de recursos.
Es así como en Casa Central y en Campus San Joaquín, nuestros visitantes experimentaron de cerca los resultados prácticos de estas conversaciones, descubriendo un enfoque interdisciplinario que integra la creatividad y la innovación con un enfoque científico-tecnológico.
Les agradecemos por su participación y esperamos que hayan disfrutado de una experiencia enriquecedora al conocer más sobre nuestro Departamento.