Arquitectura USM en Puertas Abiertas 2023

La semana pasada se realizó la tradicional jornada de Puertas Abiertas, que se llevó a cabo entre los días 10 y 13 de octubre, en sus distintos campus y sedes ubicados en Valparaíso, Viña del Mar, Santiago y Concepción. En ella los estudiantes conocieron el quehacer y el sello único de la USM y de nuestra carrera, a través de proyectos reales y actividades demostrativas con actividades organizadas por profesores y estudiantes en Casa Central y Campus San Joaquín.

En Casa Central, las y los asistentes tuvieron la oportunidad de sumarse a rutas y visitas guiadas por las instalaciones del departamento, además de las exposiciones organizadas por los Talleres de Arquitectura, el Centro de Estudiantes y el Centro de Documentación Ángela Schweitzer que permitieron explorar el quehacer de los estudiantes de arquitectura. El stand de Arquitectura que durante ambos días brindó información general sobre el Departamento y permitió extender la invitación a participar en actividades prácticas guiadas desarrolladas por la Red Integrada de Laboratorios de Arquitectura (Rilarq) que incluyeron experiencias inmersivas en el Laboratorio de Realidad Virtual (labAV), micro charlas ofrecidas por el Laboratorio de Materiales (Labomat) y talleres prácticos con experiencias cercanas al Taller1 de Arquitectura, gracias a la activa participación de nuestros ayudantes y un grupo de estudiantes de Primer Año.

En Campus San Joaquín en tanto, Arquitectura estuvo presente en el stand, además de visitas guiadas y talleres, donde se presentaron las diferentes herramientas que se encuentran a disposición y que les permite dominar y aplicar conocimientos científico-tecnológicos avanzados tanto para el diseño, como para la evaluación y el desarrollo del hábitat construido, promoviendo así el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y los ecosistemas. Estudiantes y profesores expusieron diversas instancias donde se expresa la intervención de lo sustentable sobre el medio ambiente y como las herramientas tecnológicas aportan al desarrollo y empleo eficiente de recursos.

Es así como en Casa Central y en Campus San Joaquín, nuestros visitantes experimentaron de cerca los resultados prácticos de estas conversaciones, descubriendo un enfoque interdisciplinario que integra la creatividad y la innovación con un enfoque científico-tecnológico.

Les agradecemos por su participación y esperamos que hayan disfrutado de una experiencia enriquecedora al conocer más sobre nuestro Departamento.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.