Arquitectura USM participa en ceremonia de clausura de pasantías de Fundación Educación Futuro

La carrera de la Casa de Estudios fue parte de las Pasantías Escolares en Universidades de Valparaíso, donde estudiantes de educación media cursaron contenidos universitarios durante ocho semanas.

La Universidad Técnica Federico Santa María fue parte de la ceremonia de clausura del programa Pasantías Escolares en Universidades de Valparaíso, iniciativa de la Fundación Educación Futuro que permitió a estudiantes de enseñanza media cursar módulos universitarios en distintas casas de estudio de la región.

En el caso de la USM, los estudiantes cursaron ocho sesiones con profesores de la carrera de Arquitectura, donde conocieron las diversas etapas del proceso de diseño arquitectónico y donde ejecutaron sus trabajos finales desarrollando modelos digitales para visualización con realidad virtual inmersiva.

El proceso estuvo a cargo de los profesores Carolina Carrasco, Raúl Solís, María Cirano, Eduardo Valenzuela, Pablo Encina y Matías Correa. Además, se realizó una exposición final que contó con la participación de la directora del Departamento de Arquitectura, Nina Hormazábal, el profesor Francisco Ibarra y el estudiante Ricardo Vivanco.

Eduardo Valenzuela, profesor de jornada parcial de la carrera de Arquitectura, indicó que “los estudiantes tuvieron la opción de recorrer sus proyectos finales en escala real y de ver las estructuras como si fuesen construidas en la realidad. Fue estimulante enseñarles estos contenidos, porque hubo una recepción muy buena. Fue importante que conocieran las diversas tareas que involucra el diseño arquitectónico, para entender que implica estudiar esta carrera y tomar una decisión informada para su futuro».

El profesor también señaló que “el proceso fue muy valioso porque los estudiantes entendieron el trabajo en equipo. Además, lograron aunar ideas en proyectos muy interesantes y creativos, con infraestructuras radicales y exuberantes. Creo que entendieron lo que es estudiar arquitectura en la USM y ahora podrán escoger si continuar o no esta carrera. Personalmente, me dan ganas de seguir estas iniciativas con secundarios, porque se lo toman con mucha responsabilidad y seriedad”.

Motivación

Los estudiantes cursaron ocho sesiones (una semanal) y mostraron gran motivación en la realización de sus proyectos finales. Paloma Romero, del Liceo Politécnico de Concón y egresada de cuarto medio, señaló “siempre quise estudiar arquitectura y esta pasantía me terminó de convencer de mi decisión de estudiar acá. La USM me mostró una mirada de la arquitectura que no conocía y tener las clases con profesores y estudiantes de primero fue una experiencia súper buena, fueron siempre amables. Esto fue como una probada de lo que será mi futuro”.

A su vez, Moira Godoy, del The Kingstown School, de Reñaca Alto, y egresada de cuarto medio, indicó que “fue una grata experiencia porque la universidad nos entregó hartas herramientas para trabajar en arquitectura, programas, incluso nos prestó computadores. Los profesores fueron siempre muy cordiales y nos entregaron de manera clara las materias, fue una experiencia muy buena para mi. Creo que tuve un avance que me dejó súper conforme”.

El listado completo de participantes fue el siguiente:

PROFESORES
Carolina Carrasco W. (profesora coordinadora de la pasantía)
Raúl Solis F.
María Cirano E.
Eduardo Valenzuela A.
Pablo Encina D.
Matías Correa D.

INVITADOS
Nina Hormazabal P. (Directora departamento arq.)
Francisco Ibarra S. (Profesor departamento arq.)
Ricardo Vivanco (Titulado arq.)

AYUDANTES
Rafael Urtubia G.
Andrés Madrid C.
Leonardo Figueroa A.
Cristóbal Ormeño C.

ESTUDIANTES PASANTÍA
Alejandra Olmos
Ana Salgado
Antonia Cordero
Benjamín Leroy
Catalina Silva
Cristina Cárdenas
David Pereira
Diego Arriagada
Diego Maldonado
Emiliano Vásquez
Erik Schlak
Esmeralda Gerdeweg
Isidora Huincahual
Israel Buitrago
Javiera Miranda
Macarena Parra
Martín Valdés
Moira Godoy
Paloma Romero
Sofia Pino
Tristán Rodríguez
Valentina Muñoz

Por: Sergio Sepúlveda, Periodista. Dirección General de Comunicaciones.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.