El Metro de Santiago anunció el martes 22 de noviembre de 2022 que todos los domingos se podrá subir con bicicleta a los trenes. La idea es acercar nuevas posibilidades de disfrutar la ciudad, sus parques y las actividades al aire libre, cuidando el medio ambiente y potenciando la vida sana. Se abren más oportunidades para llegar de manera más fácil a lugares atractivos para andar en bicicleta que pueden quedar lejos de los hogares de las personas.
Esta medida se da bajo la conducción del nuevo directorio de Metro S.A., asumido el 25 de abril de 2022, uno de cuyos miembros es el profesor del Departamento de Arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María, el Dr. Nicolás Valenzuela Levi. La empresa, de propiedad 100% pública, es un referente mundial en gestión de sistemas de trenes urbanos. Su directorio se compone de siete miembros, liderados por un presidente ejecutivo y una vicepresidenta. Actualmente se compone de 4 mujeres y 3 hombres. La participación del profesor Valenzuela Levi se enmarca en la estrategia de Vinculación con el Medio de nuestra universidad y departamento.
Sobre la medida, el profesor destacó que “el Metro es de las herramientas más importantes para producir justicia social y sostenibilidad ambiental en Santiago. El enfoque que hemos intentado llevar al directorio es el de asumir un liderazgo de integración con otros medios de transporte y territorios. Este paso los domingos es un ejemplo. Permitirá aprender a operar con bicicletas a bordo. Sería muy positivo que en el futuro podamos integrar viajes en bicicleta en días de semana, fuera de hora punta, como se hace en capitales europeas. Pero para eso tenemos que aprender y asegurar una operación impecable, como es característica de la empresa”.
El profesor agrega “este es solo un paso de muchos. Durante el próximo año habrá noticias en materia de estacionamientos para ciclos en estaciones”. El Dr. Valenzuela-Levi fue convocado al Metro por sus méritos en materia de políticas de transporte y economía urbana. Es arquitecto y Magíster en Desarrollo Urbano de la Pontificia Universidad Católica de Chile, además de Magister en Estudios del Desarrollo y Doctor en Economía Territorial por la Universidad de Cambridge (Reino Unido). Dentro de su trayectoria se encuentra haber recibido el premio mejor investigación científica en el área temática “Planificación y Políticas de Transporte” en la 15ª Conferencia Mundial de Estudios del Transporte, con sede en el Instituto Tecnológico de Mumbai, India, en 2019.
A continuación, detalles de la medida.
Funcionamiento
- A partir del 27 de noviembre los pasajeros y pasajeras de Metro que quieran ingresar con bicicleta a la red para trasladarse podrán hacerlo todos los domingos, durante todo el horario de servicio, y en cualquier estación.
- Se permite una bicicleta por persona. Los tipos de bicicletas permitidos son las bicicletas tradicionales, plegables y eléctricas. No se permite el acceso de ciclos con motores a combustión.
- El ingreso puede realizarse a través de las escaleras fijas, mecánicas o los ascensores, dando siempre prioridad a su uso preferencial para personas con movilidad reducida, embarazadas y adultos mayores.
- En líneas 1, 2, 4, 4A y 5, el pago del pasaje se debe realizar de manera habitual con la tarjeta bip! en los torniquetes y una vez validado el pasaje, se debe ingresar con la bicicleta por la puerta lateral. En las Líneas 3 y 6 (automáticas), se debe validar a ingresar por la puerta para personas con movilidad reducida.
- Las personas deben viajar con sus bicicletas en el primer coche de los trenes e ingresar por la primera puerta, lo que implica que la espera debe realizarse al inicio de los andenes.
- Dentro de la estación las personas deben transitar con su bicicleta a un costado, sin subirse a ella para moverse. No está permitido su uso en ninguno de los niveles, pasillos ni andenes.
- Metro ha dispuesto para esta acción el refuerzo del personal de estación.
- Metro estará monitoreando permanentemente el funcionamiento de la operación y como parte de su proceso de mejora continua, estará realizando encuestas a los usuarios con el fin de conocer su experiencia.
- Metro ha estado trabajando de manera conjunta con agrupaciones de ciclistas con el fin de incorporar sus apreciaciones y trabajar de manera coordinada en la implementación de actividades asociadas a la bicicleta durante los domingos.
Experiencia Previa
- La primera experiencia de Metro en la materia se remonta al año 2016, cuando se implementó un plan piloto de similares características.
- Ese año, Metro permitió el acceso de pasajeros con sus bicicletas el 3 de abril con motivo del Foro Mundial de la Bicicleta; el 5 de junio, Día Mundial del Medioambiente; y el 23 de octubre, jornada de elecciones municipales.
- Más de 3 mil 600 personas ingresaron en total esos tres domingos con su bicicleta en la mano, sin reportarse accidentes.
- La iniciativa fue bien recibida por los pasajeros de Metro en general, tanto como por quienes se trasladaron con sus bicicletas como por quienes viajaron como pasajeros regulares.
- Para analizar el funcionamiento, Metro revisó las experiencias en 19 ciudades en el mundo que permiten ingresar con bicicletas a su red, obteniendo información relevante para poder replicarlo en nuestro país.