Arquitectura USM recibe a Cristián Castillo, Premio Nacional de Arquitectura 2024

La Universidad Técnica Federico Santa María, sede San Joaquín, tiene el agrado de invitar a la comunidad académica, estudiantes y público interesado a la charla que dictará el arquitecto Cristian Castillo Echeverría, recientemente distinguido con el Premio Nacional de Arquitectura 2024.

La actividad se realizará el lunes 18 de agosto a las 12:00 horas, en el Teatro Aula Magna (TAM) del Campus San Joaquín.

Cristian Castillo Echeverría es arquitecto titulado en la Pontificia Universidad Católica de Chile en 1972 y graduado de la Architectural Association School de Londres, donde obtuvo el Diploma in Housing (1975-1977). Desde sus inicios, ha combinado el ejercicio profesional con la docencia, la investigación y un firme compromiso social.

Fue miembro del Colegio de Arquitectos de Chile entre 1972 y 2023, y del Movimiento Arquitectas y Arquitectos por un Chile Digno (2022-2024). Su trayectoria ha sido reconocida con el Premio Aporte Urbano 2022 en la categoría Mejor Proyecto de Integración Social y con el Premio Nacional de Arquitectura 2024, distinción que consagra su aporte a la disciplina y a la integración comunitaria.

En el ámbito de la memoria histórica, se desempeñó como Director y Vicepresidente del Directorio de la Corporación por la Paz Villa Grimaldi, Centro de Memoria (2014-2023). Su labor investigativa incluye su participación en el Centro de Estudios de la Realidad Nacional (CEREN) de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde formó parte del Proyecto O’Higgins (1971-1973).

En docencia, fue Profesor Asistente de Fernando Castillo Velasco y Profesor Titular del Taller de Título en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Arcis (2005-2018). Su experiencia internacional incluye su trabajo en la Agencia de Arquitectura A.U.A junto a Paul Chemetov y Borja Huidobro en París, Francia (1976-1979), así como la cofundación de Carrera y Castillo Arquitectura y Construcción en Caracas, Venezuela (1980-2002). Posteriormente, dirigió la Oficina de Arquitectura FCV en Santiago, Chile (2003-2023).

A lo largo de su carrera, Cristián Castillo ha mantenido una visión centrada en el habitar colectivo, la integración social y la preservación de la memoria, convirtiéndose en una figura clave de la arquitectura contemporánea chilena.

En el contexto de esta visita, se desarrollará además un workshop colaborativo con estudiantes, enfocado en la recuperación y reparación de la maqueta del proyecto Maestranza, una obra emblemática del enfoque social que caracteriza la trayectoria del arquitecto.

Esta maqueta será parte de la exposición oficial de la Bienal de Arquitectura 2025, lo que convierte esta instancia en una oportunidad significativa para que estudiantes del Departamento de Arquitectura participen activamente en un proceso de puesta en valor de su disciplina.

El workshop se llevará a cabo el viernes 22 de agosto, en dependencias de la Universidad. Debido al carácter específico de la actividad, el cupo será limitado, por lo que se habilitará un formulario de inscripción terminada la charla para quienes deseen participar. Se invita a las y los estudiantes a sumarse y aportar con su tiempo y habilidades en esta experiencia única, que reafirma el compromiso de nuestra Escuela con la excelencia académica, la formación integral y el trabajo colaborativo.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.