Arquitectura USM se adjudica dos proyectos IDeA de FONDEF

arquitectura-fondefLa Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, a través de su Programa Fondef, entregó los resultados del Primer Concurso IDeA en dos etapas, que asignará más de $ 8.200 millones a 57 iniciativas de investigación científica y tecnológica, con potencial impacto económico y/o social, y cuyos resultados sean obtenidos y evaluados en plazos breves. Tres de ellos pertenecen a la Universidad Santa María, específicamente a los Departamentos de Arquitectura y Electrónica.

En el caso del Departamento de Arquitectura, el profesor Luis Felipe González, señaló que la importancia de haber ganado el proyecto “Reproducción robotizada de elementos estructurales y ornamentales de geometría compleja para la restauración del patrimonio arquitectónico chileno en madera”, es grande, ya que no solo es primera vez que se adjudican como Departamento, dos proyectos Fondef, sino que también es importante para los arquitectos en general, ya que la disciplina no existe como tal en este tipo de proyectos, sino que ellos participaron a través de otras áreas como Minería, Manufactura e Infraestructura.

“Es importante para nuestro equipo, ya que abre una línea de trabajo en la utilización de robots industriales en la disciplina de la arquitectura, particularmente en el proyecto nuestro, porque trata de la reproducción robotizada mediante mecanizados de madera de piezas estructurales y ornamentales de geometría compleja para restaurar y rehabilitar edificios del patrimonio arquitectónico chileno, especialmente de Valparaíso”, destacó el profesional.

“Para poder realizar este proyecto recibimos apoyo del Centro Integrado de Manufactura y Automatización de la USM (CIMA) y de su director Eugenio González, quien desde un principio junto al profesor del Departamento de Industrias Raúl Stegmaier, apoyaron la iniciativa y facilitaron sus laboratorios e infraestructura para hacer nuestras pruebas para atrevernos a incursionar en esta línea de investigación”, agregó González.

Junto con lo anterior, agradeció la gestión de Tomás Santibáñez, Director de Investigación y Gestión de Proyectos, y su equipo por haber facilitado la labor de formulación del proyecto, apoyo en la redacción del modelo de negocio, lo que dio como resultado un trabajo exitoso.

Por su parte, el proyecto a cargo del profesor Miguel Ángel Gálvez se denomina “Estandarización de componentes no estructurales para vivienda de emergencia” y que trata de un desarrollo de la Casa FENIX, que participó en el Solar Decathlon Europeo 2014 en Versalles liderado por Nina Hormazábal, encargada del área Bioclimática del Departamento de Arquitectura USM y que obtuvo muy buenos resultados. “La Casa FENIX es una casa de emergencia modular y progresiva, que pretende ser una vivienda permanente que ha sido probada y patentada, pero quedaba por desarrollar lo que se llama la envolvente, que sería la fachada, los suelos, las particiones y la techumbre. Entonces el proyecto surgió de allí, una solución prefabricada de fácil montaje de toda la envolvente, e incorporar también en ese sistema de prefabricación las instalaciones sanitarias, eléctricas y la incorporación de energías renovables, ese es el objetivo del proyecto”, destacó Gálvez.

* Fuente: Nota Comunicaciones USM

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.