Bienal de Arquitectura “Diálogos Impostergables” da a conocer los Proyectos Especiales de la muestra 2017

banners-1024x120

Invitados de alcance internacional llegarán a Valparaíso, Chile para ser parte de la muestra más importante de la arquitectura nacional e internacional.

Alfredo Jaar y Alejandro Aravena son parte del selecto grupo que encabeza los primeros anuncios oficiales que la XX Bienal de Arquitectura “Diálogos Impostergables”, dio a conocer este viernes, en el marco del Día del Arquitecto.

Hace sólo dos meses atrás el equipo curatorial liberó el nombre de los 106 invitados internacionales de la muestra y ahora revelan a algunos de los proyectos especiales de esta evento, que se realizará a finales de octubre y que contará con una muestra esperada para nuestro país: “Estudios sobre la Felicidad”, un trabajo seminal de comienzos la década de los 80s que traerá devuelta a Alfredo Jaar, registros fotográficos e instalaciones urbanas, que pusieron en discusión temáticas socio-culturales dentro del periodo de dictadura en Chile.

El artista norteamericano, Michael Wang y el trabajo que le ha valido estar presente en la fundación Prada de Milán, “Extinct in the Wild”, será también parte de la muestra que se realizará en Valparaíso, Wang nos invitará a reflexionar sobre el actual estado de preservación de las especies.

FR-EE y su proyecto “Border City”, liderado por el arquitecto y urbanista Fernando Romero, con el trabajo que expuso en la pasada Bienal de Diseño de Londres, analizará temáticas relacionadas a los bordes Norte – Sur, la inmigración y migración entre México y USA.

Elemental, fundado por el premio Pritzker, Alejandro Aravena, también es otro de los equipos que traerá sus proyectos especiales en la Bienal, preparando una infraestructura, que acerca la realidad de la infancia, en sectores periféricos al centro capital urbana de nuestro país.

Los peruanos Barclay and Crousse compuestos por Sandra Barclay y Jean Pierre Crousse, traerá “Nuestro Frente Amazónico”, proyecto que fue expuesto en la pasada Bienal de Arquitectura de Venecia y que aborda temas contingentes, relacionados, en este caso, a la educación.

Con base en Nueva York y Nápoles, LOT-EK y su proyecto “Ascensor Espíritu Santo”, abordará el problema de la infraestructura de Valparaíso y discutirá la idea de un sistema de transporte integrado para la 5ta. región. que incluye, ascensores, trolley buses, metro-tren y taxis de agua.

El joven artista nacional Rafael Guendelman, con su proyecto “Todo va a estar bien”, expuesto con anterioridad en Chile y el extranjero, indagará sobre ciudades amuralladas y sociedades blindadas.

Nuestro Premio Nacional de Arquitectura 2017, Edward Rojas, también será parte del selecto grupo de proyectos que participaran de “Diálogos Impostergables”, con un trabajo que reflejará el recorrido de su labor fuera de la escena central del país y dará un claro ejemplo, de cómo se enfrentan las condiciones socio-culturales del sur de Chile.

Otros Proyectos Especiales que también se están considerando para ser expuestos en la bienal corresponden al trabajo de Dorita Hannah, Andrés Jaque, Diller Scofidio + Renfro, Hashim Sarkis y Charles Correa (a través de la fundación Charles Correa).

La XX Bienal “Diálogos Impostergables”, es un evento organizado por el Colegio de Arquitectos de Chile, la Asociación de Oficinas de Arquitectos y la Red de Escuelas de Arquitectura de Chile, y se desarrollará, entre el 26 de octubre y el 9 de noviembre, en el Parque Cultural de Valparaíso y congregará a los más importantes arquitectos, académicos, artistas, activistas y organizaciones gubernamentales, quienes serán los encargados de exhibir y reflexionar sobre los temas que hoy son ineludibles, dando voz a los actuales movimientos y demandas sociales que existen tanto en Chile como en toda la región. La sala de los Proyectos Especiales constituye una visión crítica a las problemáticas globales y locales.

Actividades y convocatorias

Para más información ingresa a www.impostergable.cl

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.