Casa FENIX obtiene 5 premios en el Solar Dechatlon 2014

CasaFENIX-Versalles15El día 13 de Junio, comenzó el traslado de Casa FENIX desde la IUT de la Universidad de La Rochelle a la Cité du Soleil en Versalles, donde sería la exhibición de la Competencia Internacional Solar Decathlon Europe 2014. El evento en su totalidad duró 42 días y durante las primeras dos semanas los 20 equipos universitarios de 16 países del mundo compitieron con sus viviendas solares instaladas en la Villa Solar. El día 27 de Junio fue la apertura al público y el comienzo de la competencia, entre las cuales se encuentran pruebas para medir el desempeño energético de la casa y los equipos tendrán que lavar ropa, calentar agua, hacer funcionar las duchas, utilizar la iluminación, entre otras actividades cotidianas del funcionamiento de una vivienda. Junto con medir el gasto energéticos, también se está midiendo la generación de energía, tanto la electricidad producida por las instalaciones fotovoltáicas como la temperatura que alcanza el agua para el uso de agua caliente sanitaria, entre otras instalaciones de energía renovables no convencionales.

FENIX compitió en 10 áreas donde había jurados especializados y reconocidos mundialmente para cada una de ellas, las áreas principales son arquitectura, ingeniería y construcción, eficiencia energética, bienestar para los habitantes, economía, comunicación y sensibilización social, innovación y sostenibilidad. La competencia y las exposición al público se cerró el día 14 de Julio, para comenzar el desarme de las viviendas y el retorno de estas a los países respectivos, en el caso de la réplica de Casa FENIX, esta quedará en La Rochelle y el prototipo continuará su exhibición en la Casa Central de nuestra universidad en el Cerro Placeres, Valparaíso.

El equipo, compuesto por 4 estudiantes del Departamento de Arquitectura en colaboración con 5 estudiantes y tres profesores del Instituto Universitario de Tecnología (IUT) del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de La Rochelle participaron en la construcción del diseño de Casa FENIX desarrollado en Chile y que se  re-ensambló en Versalles para la competencia. A este equipo, se le sumó después un grupo de 10 estudiantes chilenos y dos de nuestros profesores para participar en la competencia propiamente tal, que permanecieron en la Cité du Soleil en Versalles hasta que la vivienda fue desarmada y  transportada de regreso a la Región de Poitier.

Es la primera vez, desde que se creó esta competencia en el año 2002, que un equipo chileno participa de un torneo de esta categoría, y la única vivienda solar que participó de toda Sudamérica, en la versión 2012, participó un equipo brasileño con un consorcio de 6 universidades. Para el equipo Casa FENIX – UTFSM Chile, es todo un orgullo haber sido seleccionados a fines del 2012 y ser capaces hoy de llegar a Versalles con una vivienda solar social para la emergencia después de casi dos años de trabajo conjunto con la Universidad de La Rochelle, donde lo más importante realmente es que el equipo llevó a cabo un concepto de diseño basado en la gran problemática de las recurrentes catástrofes naturales y provocadas que se sufren en nuestro país, en los cuales los más afectados son generalmente el sector socialmente más vulnerable de nuestra sociedad, donde aún después de más de 5 décadas de “mediagua” aún no tenemos una solución para la emergencia digna y con un mínimo de habitabilidad. Tan solo el presente año, hemos sido testigo de la peor catástrofe jamás ocurrida en la ciudad de Valparaíso, ni el terremoto de 1906 es comparable a las consecuencias que ha dejado el reciente incendio urbano de Valparaíso. Este proyecto, partió estudiando precisamente este tipo de catástrofes, los inminentes incendios urbanos de Valparaíso, será exhibido y puesto a prueba durante dos semanas en Francia gracias a la donación de muchas entidades públicas y privadas de ambos países y de las dos universidades que conforman el equipo.

FELICIDADES Team FENIX!!!!

Premios obtenidos

1er lugar categoría Seguridad y Prevención de Riesgos
2do lugar categoría Sustentabilidad
3er lugar categoría Ingeniería y Construcción
3er lugar categoría Comunicación y Consciencia Social
Certificado de Calificación Energética HQE

Enlaces relacionados

 

 

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.