Ciclo Titulados Arquitectura USM: Linda Schilling y Camilo Olivares

Este viernes seguimos con nuestro Ciclo de Titulados/as Arquitectura USM, en el cual estamos compartiendo el trabajo de destacados exalumnos/as de nuestra carrera que nos contarán sobre su experiencia y desarrollo profesional. En esta tercera sesión, contaremos con la visita de los arquitectos Linda Schilling y Camilo Olivares.

ciclo-titulados-2019-18octLinda Schilling se titula como Arquitecta USM el año 2011. Tiene una Maestría en Diseño Urbano de la Escuela de Arquitectura, Planificación y Preservación de la Universidad de Columbia. Como investigadora asociada en el Centro de Ciudades y Paisajes Resilientes (CRCL), investigó y desarrolló talleres en torno a los temas de administración ecológica, restauración de ríos e infraestructura para inundaciones en República Dominicana y Uruguay. Antes de unirse a CRCL, Linda se centró en preguntas relacionadas con los enfoques metodológicos de la disciplina de la arquitectura, explorando herramientas de narración junto a cuestiones de escala y responsabilidad, Arquitectura sin Arquitectos (2013), en el Architecture Film Festival Santiago y Volutorios (2016) en 100En1Dia, son ejemplos de ello. Actualmente, en su calidad de William Kinne fellow, está investigando para el cortometraje Scheherazade’s Tale: The Many Lives of Aqaba, Jordan, que desarrolla un análisis de la representación de esta ciudad costera a través de los medios. Aqaba se compara con otras ciudades costeras de la región y sus actividades de terraformación en un esfuerzo por comprender las implicaciones ecológicas de los nuevos órdenes urbanos generados por la especulación financiera.

Camilo Olivares se titula como Arquitecto USM el año 2011. Al año siguiente crea su propio estudio en la ciudad de Casablanca, enfocándose en el desarrollo integral de Proyectos de Arquitectura especialmente en el campo de la vivienda y el comercio. En el año 2013, además de su labor independiente, se inicia en el servicio público en la misma comuna, donde fue el Arquitecto a cargo del Proyecto “Plaza Segura de Casablanca” (2013 – 2014), proyecto financiado y dependiente de la Subsecretaria de Prevención de Delito. Durante 2015 y 2016 estuvo a cargo del Programa “Habitabilidad para la comuna de Casablanca” (FOSIS), que busca mejorar la calidad de viviendas de familias en situación de vulnerabilidad. Tras ocho años de ejercicio profesional hoy se desempeña como Arquitecto y Empresario. Desde el año 2015 ha fundado tres empresas vinculadas al mundo de la arquitectura y la construcción.

Les esperamos este viernes 18 de octubre a las las 11:30 h en el Salón de Honor del Edificio A de nuestra Casa Central Universidad Técnica Federico Santa María.

La actividad es abierta a todo público y no requiere inscripción.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.