El proyecto desarrollado por el equipo de la USM obtuvo el Primer lugar del Workshop Académico en el marco de la XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile 2019, denominada Feria Libre de Arquitectura. El proyecto, fue reconocido de forma unánime como la propuesta que representaba con mayor fidelidad los objetivos del encargo planteado por los organizadores.
En el workshop, que se realizó entre el 5 y el 13 de octubre, participaron once escuelas de arquitectura de Chile y una de Brasil. Cada escuela trabajó en el desarrollo e instalación de intervenciones en el espacio público del barrio Franklin. El encargo tenía como requerimientos el desarrollo de una propuesta que pusiera en valor la utilización y revalorización del espacio público, asociándolo a una posible gestión del plan de desarrollo y mantenimiento futuro por parte de la comunidad del barrio.
La Bienal y la propuesta ganadora
¿Qué pasa con la arquitectura común y corriente?, ¿Qué nivel de participación tienen los arquitectos en las necesidades de la gente común y corriente? Son preguntas que esta Bienal intenta responder y utilizar de sustento para indagar en aquella arquitectura que necesitamos para cubrir las demandas de una nueva geografía social, la de un país al borde del desarrollo con necesidades maduras en torno a la calidad de vida.
Es este contexto que nuestros estudiantes, junto a los profesores Eduardo Hernández y Francisco Calvo, desarrollaron el proyecto denominado DE LO DOMESTICO A LO PÚBLICO, donde el equipo trabajó en torno al galpón Las Gangas, lugar donde se concentra la fabricación y venta de muebles nuevos. Realizaron un levantamiento de todas las actividades que ocurren entre la fachada y la calle, estudiando la organización de éstas y la cantidad de metros cuadrados utilizadas por cada una. A través de la inserción de la escala doméstica en la escala pública, la propuesta tenía como objetivo concientizar a la comunidad acerca de los alcances del espacio público y como éste puede utilizarse para responder las necesidades del barrio.
El proyecto se concreta mediante una gestión con el administrador del galpón Las Gangas (Don Rafael) para reorganizar el mobiliario que se exhibe día a día en una nueva estructura doméstica, que permita a la clientela reconocer nuevos ordenes del mobiliario en su casa y la posibilidad de compra de este mismo.
De esta manera aparece el trazado de una vivienda social: un living-comedor-cocina, un living-cocina y un living, que traen al espacio público la dimensión de lo domestico a la calle. Por otro lado, surge la posibilidad futura de que 562 locales comerciales puedan exhibir sus muebles a través de un cronograma de uso semanal en este nuevo espacio domestico de exposición. Un nuevo showroom del mobiliario en el espacio público, democratizando el uso del espacio de la vereda para todos los locatarios del galpón las Gangas, creando un modelo de gestión futuro para los locatarios y la posibilidad de visibilizar los productos que se encuentran al interior del galpón.
Estudiantes Equipo USM
Constanza Sánchez, Katalina Reyes, Fernanda Martínez, Lucas Valenzuela, Sebastián Ávila, Luis Villagra, Nadia Jeldes, Rafael Artemtchonque, Maicol Gonzalez, Alexis Alvarado y Matías Ramírez.
Felicitamos a todo el equipo y les dejamos invitados para este martes 22 de octubre a las 12:15 hrs. para ver la presentación del proyecto ganador en la Sala C201 de nuestra Casa Central USM.
Enlaces relacionados
- Estudiantes de arquitectura intervinieron las calles de Barrio Franklin con sus obras – Colegio de Arquitectos
- Estudiantes de arquitectura intervienen el espacio público en la XXI Bienal de Arquitectura de Chile – Plataforma Arquitectura