Equipo Arquitectura USM gana primer premio en Workshop de la XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo

El proyecto desarrollado por el equipo de la USM obtuvo el Primer lugar del Workshop Académico en el marco de la XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile 2019, denominada Feria Libre de Arquitectura. El proyecto, fue reconocido de forma unánime como la propuesta que representaba con mayor fidelidad los objetivos del encargo planteado por los organizadores.

usm-primer-lugar-workshop-bienalarq-2019_01En el workshop, que se realizó entre el 5 y el 13 de octubre, participaron once escuelas de arquitectura de Chile y una de Brasil. Cada escuela trabajó en el desarrollo e instalación de intervenciones en el espacio público del barrio Franklin. El encargo tenía como requerimientos el desarrollo de una propuesta que pusiera en valor la utilización y revalorización del espacio público, asociándolo a una posible gestión del plan de desarrollo y mantenimiento futuro por parte de la comunidad del barrio.

La Bienal y la propuesta ganadora
¿Qué pasa con la arquitectura común y corriente?, ¿Qué nivel de participación tienen los arquitectos en las necesidades de la gente común y corriente? Son preguntas que esta Bienal intenta responder y utilizar de sustento para indagar en aquella arquitectura que necesitamos para cubrir las demandas de una nueva geografía social, la de un país al borde del desarrollo con necesidades maduras en torno a la calidad de vida.

Es este contexto que nuestros estudiantes, junto a los profesores Eduardo Hernández y Francisco Calvo, desarrollaron el proyecto denominado DE LO DOMESTICO A LO PÚBLICO, donde el equipo trabajó en torno al galpón Las Gangas, lugar donde se concentra la fabricación y venta de muebles nuevos. Realizaron un levantamiento de todas las actividades que ocurren entre la fachada y la calle, estudiando la organización de éstas y la cantidad de metros cuadrados utilizadas por cada una. A través de la inserción de la escala doméstica en la escala pública, la propuesta tenía como objetivo concientizar a la comunidad acerca de los alcances del espacio público y como éste puede utilizarse para responder las necesidades del barrio.

afiche-de-lo-domestico-a-lo-publicoEl proyecto se concreta mediante una gestión con el administrador del galpón Las Gangas (Don Rafael) para reorganizar el mobiliario que se exhibe día a día en una nueva estructura doméstica, que permita a la clientela reconocer nuevos ordenes del mobiliario en su casa y la posibilidad de compra de este mismo.

De esta manera aparece el trazado de una vivienda social: un living-comedor-cocina, un living-cocina y un living, que traen al espacio público la dimensión de lo domestico a la calle. Por otro lado, surge la posibilidad futura de que 562 locales comerciales puedan exhibir sus muebles a través de un cronograma de uso semanal en este nuevo espacio domestico de exposición. Un nuevo showroom del mobiliario en el espacio público, democratizando el uso del espacio de la vereda para todos los locatarios del galpón las Gangas, creando un modelo de gestión futuro para los locatarios y la posibilidad de visibilizar los productos que se encuentran al interior del galpón.

Estudiantes Equipo USM
Constanza Sánchez, Katalina Reyes, Fernanda Martínez, Lucas Valenzuela, Sebastián Ávila, Luis Villagra, Nadia Jeldes, Rafael Artemtchonque, Maicol Gonzalez, Alexis Alvarado y Matías Ramírez.

Felicitamos a todo el equipo y les dejamos invitados para este martes 22 de octubre a las 12:15 hrs. para ver la presentación del proyecto ganador en la Sala C201 de nuestra Casa Central USM.

Enlaces relacionados

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.