Valparaíso, abril de 2025 — Los días 3 y 4 de abril, en el patio poniente del Edificio D del Campus Casa Central Valparaíso de la Universidad Técnica Federico Santa María, se realizó el curso intensivo “Carpintería de Armar Chilota“, centrado en el trazado y corte de ensambles y empalmes en madera utilizados originalmente en la construcción de las Iglesias Patrimoniales de Chiloé —un conjunto de 16 templos que son a la vez Monumentos Nacionales de Chile, declarados por el Consejo de Monumentos Nacionales, y Sitio de Patrimonio Mundial por la UNESCO.
El curso, de 16 horas de duración, fue organizado por el Área Robots en Arquitectura, en el marco del Taller Avanzado SUR, asignatura impartida durante el primer semestre de 2025 por los profesores Luis Felipe González y Matías Correa, junto a la ayudante estudiante Constanza Aliaga, que reúne a estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera de arquitectura en torno al diseño de pequeña vivienda en carpintería de armar.
La actividad fue impartida por José Luis Catalán, Carpintero Maestro Mayor en la Fundación Iglesias Patrimoniales de Chiloé, CEO de Patrimonio Sur y fundador de la Asociación de Carpinteros de Iglesias e Inmuebles Patrimoniales de Chiloé. Catalán compartió con estudiantes conocimientos prácticos y saberes técnicos fundamentales para comprender y aplicar esta disciplina constructiva con raíces profundas en el patrimonio arquitectónico del sur de Chile.
Además, condujo ejercicios de precalentamiento físico al inicio de cada jornada, promoviendo el cuidado corporal durante las actividades prácticas.
También se contó con el desinteresado y gentil apoyo de Gustavo Guerrero, diseñador industrial, carpintero y fundador de Taller 12, quien colaboró activamente en el desarrollo del curso.
La realización de esta instancia fue posible gracias a la disposición de Manuel Cabrera, Director General del Campus Casa Central Valparaíso, y de Hello Cornejo, prevencionista de riesgos de nuestra universidad.
Participaron en esta experiencia 19 estudiantes del Taller Avanzado SUR y 5 estudiantes de otros talleres de la carrera de arquitectura, quienes vivieron una experiencia formativa única en torno a la Carpintería de Armar Chilota, conjugando teoría, práctica y patrimonio.