Curso Intensivo CARPINTERÍA DE ARMAR CHILOTA reunió a estudiantes de Arquitectura en la UTFSM

Valparaíso, abril de 2025 — Los días 3 y 4 de abril, en el patio poniente del Edificio D del Campus Casa Central Valparaíso de la Universidad Técnica Federico Santa María, se realizó el curso intensivo “Carpintería de Armar Chilota“, centrado en el trazado y corte de ensambles y empalmes en madera utilizados originalmente en la construcción de las Iglesias Patrimoniales de Chiloé —un conjunto de 16 templos que son a la vez Monumentos Nacionales de Chile, declarados por el Consejo de Monumentos Nacionales, y Sitio de Patrimonio Mundial por la UNESCO.

El curso, de 16 horas de duración, fue organizado por el Área Robots en Arquitectura, en el marco del Taller Avanzado SUR, asignatura impartida durante el primer semestre de 2025 por los profesores Luis Felipe González y Matías Correa, junto a la ayudante estudiante Constanza Aliaga, que reúne a estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera de arquitectura en torno al diseño de pequeña vivienda en carpintería de armar.

La actividad fue impartida por José Luis CatalánCarpintero Maestro Mayor en la Fundación Iglesias Patrimoniales de Chiloé, CEO de Patrimonio Sur y fundador de la Asociación de Carpinteros de Iglesias e Inmuebles Patrimoniales de Chiloé. Catalán compartió con estudiantes conocimientos prácticos y saberes técnicos fundamentales para comprender y aplicar esta disciplina constructiva con raíces profundas en el patrimonio arquitectónico del sur de Chile.

Además, condujo ejercicios de precalentamiento físico al inicio de cada jornada, promoviendo el cuidado corporal durante las actividades prácticas.

También se contó con el desinteresado y gentil apoyo de Gustavo Guerrero, diseñador industrial, carpintero y fundador de Taller 12, quien colaboró activamente en el desarrollo del curso.

La realización de esta instancia fue posible gracias a la disposición de Manuel Cabrera, Director General del Campus Casa Central Valparaíso, y de Hello Cornejo, prevencionista de riesgos de nuestra universidad.

Participaron en esta experiencia 19 estudiantes del Taller Avanzado SUR y 5 estudiantes de otros talleres de la carrera de arquitectura, quienes vivieron una experiencia formativa única en torno a la Carpintería de Armar Chilota, conjugando teoría, práctica y patrimonio.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.