En base al éxito de la estrategia de inserción de la Estación Polar Teniente Arturo Parodi (EPTAP) de la Fuerza Aerea de Chile, en Patriot Hills, Antartica, el Profesor de nuestro Departamento Marcelo Bernal y los arquitectos Pol Taylor y Francisco Valdivia (ex-alumno UTFSM), desarrollaron el proyecto de reciclaje por completo de EPTAP para su traslado a Glaciar Unión poniendo a prueba la reversibilidad de su proceso de ensamblaje, dejando como única huella la grabación de las membranas en las caras de hielo del vacío que ocupaba la estación. Luego todos los componentes fueron transportados 150km por la superficie en trineos remolcados por el carro Berko del Ejército de Chile. Se reemplazó por completo las membranas del Túnel principal, sala Sastruggi y mangas de conexión y se volvió a inscribir la estación en Glaciar Unión en una zona libre de grietas 9 km al sur de la nueva pista de aterrizaje de hielo azul, en un proceso que duró 14 días en una misión de 20 integrantes. La estación renombrada EPCCGU reúne a todos los operadores militares antárticos nacionales junto al Instituto Antártico Chileno INACH.
Cumpliendo con el objetivo de ser laboratorio polar, se desarrolló un nuevo módulo habitacional para investigadores y un prototipo de envolvencía para recibir el sistema sanitario. El diseño de ambos componentes que serán conectados a la estación en noviembre 2015 está restringido por las limitadas capacidades de transporte de los aviones C-130 de la FACH, cargas de viento que sobrepasan los 200km/h y temperaturas que pueden llegar a -35° C en verano, además de las dificultades que impone un montaje en terreno bajo tan adversas condiciones. El proyecto ha sido recientemente publicado en la revista ARQ N°90 de ARQ Ediciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Felicitaciones a todo el equipo por el trabajo realizado!!
Enlaces relacionados
N° 90 Revista ARQ
Galería de fotos en Flickr