Estudiantes de nuestra carrera diseñan Sala de cosecha de miel y Aula interactiva apícola en USM

En los jardines que colindan con la Avenida España, se está levantando la infraestructura que recibirá a los estudiantes de la región en el marco de las visitas al apiario universitario.

En plena ejecución se encuentran las obras de lo que será la futura Sala de cosecha de miel y Aula interactiva apícola que el proyecto USM Bee Lab está levantando para recibir a los estudiantes de diversos establecimientos educacionales de la región que durante el año visitan el apiario de la Universidad Técnica Federico Santa María y conocen el trabajo que realizan las abejas en las colmenas y el proceso que se desarrolla para obtener la miel.

Los coordinadores de la iniciativa, Dra. Karen Yáñez del Centro de Biotecnología “Dr. Daniel Alkalay Lowitt” junto al jefe de carrera de Ingeniería Civil Ambiental, Daniel Ramírez, comentaron que la idea es contar con un espacio cómodo, donde los alumnos puedan interiorizarse de la labor que lleva a cabo una abeja dentro de una colmena, además de tener la oportunidad de observar muestras a través de microscopios y ver videos inmersivos.

Trabajo colaborativo

La iniciativa se concretó gracias a la colaboración de variados estamentos de la casa de estudios como la Dirección Campus Casa Central; el Departamento de Ingeniería Química y Ambiental; además del Departamento de Arquitectura y la carrera de Técnico en Construcción de la sede Viña del Mar, todos unidos por USM Bee Lab.

En este sentido, Karen Yáñez y Daniel Ramírez se mostraron muy contentos por el hecho de haber recibido ayuda interna para levantar el proyecto que se espera esté terminado durante el primer semestre, ya que existen varios colegios interesados por asistir a las charlas interactivas.

Proyecto holístico

El Departamento de Arquitectura fue uno de los protagonistas en esta alianza, ya que dos alumnas de la carrera fueron las encargadas de realizar el diseño del espacio.

Nina Hormazábal, directora de Vinculación con el Medio de Casa Central y académica de este Departamento, indicó que la construcción se enmarca en un proyecto holístico y multisectorial que incluye a muchas personas, “todo partió cuando USM Bee Lab nos propuso tomar como temática de diseño arquitectónico en el taller de Arquitectura y Clima, de segundo año, la sala de cosecha. Estábamos en plena pandemia, por lo que fue un tremendo desafío, pero los resultados fueron increíbles”.

En el taller los alumnos tuvieron varias charlas en relación con las abejas, hubo mucha investigación por parte de ellos y “en el diseño los estudiantes debían imaginarse a la abeja como el habitante, la que requiere de ciertas condiciones espaciales y climáticas en las colmenas, al igual que las personas”, contó Nina Hormazábal.

De esta forma, los alumnos hicieron una colmena en su casa y, luego, realizaron un diseño del espacio solicitado por USM Bee Lab, quedando seleccionados finalmente dos de ellos, de las alumnas Consuelo Venegas y Catalina Fredes.

Las futuras arquitectas, alumnas de quinto año, manifestaron que fue un trabajo muy relevante dentro de su formación y desarrollo académico, ya que no solo fue el diseño del espacio interactivo, sino que – además – les sirvió como práctica de oficina que se realizó con la Dirección de Infraestructura de la USM.

En el caso de Consuelo Venegas, ella se convirtió en ayudante de un grupo de estudiantes de Técnico en Construcción de la Sede Viña del Mar de la USM, quienes desarrollaron varios paneles de madera que luego se utilizaron para la obra y, Catalina Fredes hizo de inspector técnico de obra con la constructora que levantó el proyecto.

Añadieron que este proyecto fue la primera aproximación a lo que será su vida laboral, ya que tuvieron un mandante y diseñaron respecto a los requerimientos que ellos tenían, en este caso Karen Yáñez y Daniel Ramírez.

Cabe señalar que los avances en la construcción están en la última etapa, para posteriormente inaugurar y comenzar así con las visitas de las y los escolares de la región.

Para más información visitar el Instagram: @usmbeelab

Fuente original: USM Noticias

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.