Ex-alumna seleccionada como Global Pre-Doctoral Fellow

Nuestra ex alumna Marcela Godoy ha sido seleccionada para desempeñarse como Global Pre-Doctoral Fellow durante un año en el programa Interactive Media Arts de la Universidad de Nueva York en Shanghai, donde se encuentra desde Septiembre. Marcela espera desarrollar investigación utilizando métodos de fabricación digital y la combinación de disciplinas, para el desarrollo de tecnologías interactivas que aporten nuevas formas de pensar y desarrollar arquitectura.

Marcela Godoy se tituló como arquitecto USM el año 2007, trabajó como ayudante en nuestra Universidad y en la Universidad de las Américas y como profesor instructor en la Universidad de Talca.

El año 2009 fue seleccionada por Becas Chile para realizar un Master en el extranjero y en el año 2012 se gradua del programa Comunicaciones Interactivas (ITP) de la Universidad de Nueva York (NYU). Su tesis de Magister fue la continuación de su tesis de pregrado, que había sido seleccionada entre los mejores proyectos de título de Arquitectura en Chile el año 2008, donde Marcela explora nuevas posibilidades de sistemas constructivos cinéticos en la Arquitectura, fusionando diseño y fabricación digital con electrónica, informática y mecánica.

Desde el 2012 al 2015 se unió al colectivo interdisciplinar YesYesNo, fundado por Zach Lieberman, donde estuvo a cargo de diseñar proyectos como Connecting Lights, una de las más grandes instalaciones de arte interactivo que fue parte de los juegos olímpicos de Londres 2012. También diseñó y construyó proyectos relacionados con la tecnología y la interactividad como vestibles y robots para Google, Intel y Drink-Up una organización liderada por Michelle Obama, entre otros.

El año 2015, también fue artista residente en el Lower East Side Ecology Center en Brooklyn, donde desarrolló la segunda parte de un proyecto que reutiliza residuos electrónicos y los transforma en joyas. Además fue instructora de electrónica y fabricación digital en el programa de verano de The School of Machines en Berlin.

Marcela ha expuesto su trabajo personal en exhibiciones tales como SxSW en Austin, Texas, The World Maker Faire y el festival Ideas City del New Museum en NY. Además ha publicado su trabajo en destacados medios nacionales e internacionales como la revista Diseña de la Pontificia Universidad Católica de Chile y en más de una oportunidad, en la revista Make (How an Architect Uses a 3D Printer), una revista estadounidense dedicada a exponer el movimiento maker.

Felicitamos a Marcela por la exitosa carrera que ha construido, que nos llena de orgullo como Alma máter!

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.