Un video documental del proyecto de título del profesor Francisco Quitral (2014) será exhibido en la exposición internacional Homo Faber – Digital Fabrication in Latin America, que se llevará a cabo en el marco de la conferencia internacional CAAD Futures, entre los días 06 y 31 de Julio de 2015, en São Paulo, Brasil.
Nuestra participación responde a la invitación personal que el Instituto de Arquitetura e Urbanismo de la Universidade de São Paulo hizo al profesor Luis Felipe González, en Abril de 2014, en reconocimiento a su labor en el Área Computacional de nuestro Departamento de Arquitectura. El proyecto de título fue dirigido por los profesores Luis Felipe González y Fernando Auat del Departamento de Electrónica.
La exhibición tiene como objetivo registrar y establecer un canal de comunicación entre los laboratorios de fabricación digital de América Latina, promoviendo el intercambio de experiencias y la divulgación de los avances tecnológicos en esta área. Nosotros decidimos presentar un video documental del primer prototipo en desarrollo de un aparato que corta de una sola pasada superficies de doble curvatura de poliestireno expandido (solicitud de patente: CL 201500674).
Financiado por:
Programa de Iniciativas Estudiantiles Académicas de la USM (PIE>A) a través del Fondo de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i).
Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) y el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF) a través del Cuarto Concurso de Valorización de la Investigación en la Universidad (VIU – Etapa 1).
Patrocinado por:
Aislapol S.A. y BASF Chile S.A. (18 bloques de poliestireno expandido de dimensiones 50x50x100[cm] en densidades 10, 20 y 30[kg/m3])
Créditos:
- Equipo: Gonzalo Barrientos, Eduardo Valenzuela.
- Apoyo técnico: Tomás Pacheco (LEMCO)
- Fotografía: María Valeska Cirano
- Agradecimientos: Claudio Fredes (Drone DJI Phantom), Clodomiro Quitral (MoVI M15)
* Haz click en la foto para descargar el catálogo de la Homo Faber.