Nuestra profesora Marcela Hurtado presenta en Seminario “Prevención y combate de incendios en bienes patrimoniales”

seminario-prevencion-y-combate-de-incendios-en-bienes-nacionales-webEl Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Cuerpo de Bomberos de Santiago realizarán este martes 15 y miércoles 16 de diciembre el Seminario en línea «Prevención y combate de incendios en bienes patrimoniales» el que abordará experiencias nacionales e internacionales incluyendo casos de impacto mundial como el siniestro ocurrido en el Museo Río de Janeiro o la Catedral de Notre Dame.

La instancia surge en el marco del Convenio de Colaboración suscrito por ambas instituciones en 2020 para impulsar iniciativas en la materia, renovar protocolos y recomendaciones y desarrollar acciones de difusión, educación y especialización asociadas a la gestión de riesgo y medidas de prevención frente a siniestros en bienes de interés patrimonial.

El seminario- que cuenta con la colaboración de Icomos Chile y la Segunda Compañía “Esmeralda”- contará con la participación de representantes y expertos en la materia de Brasil, EE.UU, España y Chile y será transmitido por el Canal YouTube del Consejo de Monumentos Nacionales de Chile (CMN).

Panelistas

  • Pablo Muñoz del Olmo, Presidente de la Fundación Fuego (España). Licenciado en Humanidades, Master en Gestión de Emergencias y Protección Civil. Desde el año 2012 es Presidente del Patronato de la Fundación Fuego y actualmente es Jefe de Bomberos y Protección Civil del ayuntamiento de Cuenca, España. Como especialista en la protección del Patrimonio ha sido Coordinador de la Comisión Técnica de Prevención de Incendios y Protección Civil del Grupo Español de Ciudades Patrimonio de la Humanidad (UNESCO). Ha participado en numerosas estudios y asesorías para España, Chile y Argentina.
  • Alexander Kellner, Director del Museo Nacional UFRJ (Brasil). Geólogo UFRJ, Doctorado de la Universidad de Columbia. Desde 2018 es Director Nacional del Museu Nacional Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ) donde trabaja desde 1997. Trabaja en la investigación de fósiles y acaba de ser incluido como el único paleontólogo brasileño en la lista de los 100.000 investigadores más influyentes del mundo. Es miembro de la Academia Brasileña de Ciencias.
  • Christopher Marrion, Fundador y Director Ejecutivo de Marrion Fire&Risk Consulting PE (EE.UU). Ingeniero, Bachelor of Science Electrical and Computer Engineering, State University of New York; y Master of Science Fire Protection Engineering, Worcester Polytechnic Institute. Consultor en gestión de riesgo de desastres y gestión de riesgo de incendio. Fundador y Director Ejecutivo de Marrion Fire & Risk Consulting PE. Ha trabajado con UNESCO, ICCROM, UNISDR, ICOMOS y otras numerosas instituciones públicas y privadas. Su trabajo incluye planificación en gestión de riesgo de desastres, evaluación del sistema de protección contra incendios; modelación de incendios, entre otros.
  • Marcela Hurtado, Universidad Federico Santa María. Arquitecta Universidad de Valparaíso, Especialista en Conservación y Restauración Arquitectónica por la Universidad de Chile y Doctora en Historia del Arte y la Arquitectura de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. Actualmente es Presidenta ICOMOS Chile, Miembro experto y Vice presidenta del Comité científico internacional de análisis y restauración de estructuras históricas, ISCARSAH. Además, es académica del Departamento de Arquitectura y Directora del Programa de Magister en Rehabilitación Arquitectónica Sostenible de la Universidad Técnica Federico Santa María.
  • Daniela Díaz, Encargada del Área de Patrimonio en Riesgo del CMN. Arquitecta Universidad de Chile, Magíster en Conservación y Restauración de Bienes Culturales Inmuebles ENCRYM-INAH, México, y Doctora en Mitigación de Riesgos y Protección del Patrimonio Cultural de la Università degli Studi della Basilicata (Unibas), Italia. Actualmente es la encargada del Área de Patrimonio en Riesgo de la ST CMN.
  • Stefany Fuentes, Profesional del Área de Patrimonio en Riesgo del CMN. Arquitecta Universidad de Chile, Master en Accesibilidad para Smart City, La Ciudad Global, Universidad de Jaén, España. Profesional del Área Patrimonio en Riesgo del Consejo de Monumentos Nacionales.
  • Jorge García, Capitán Segunda Compañía “Esmeralda” del Cuerpo de Bomberos de Santiago.

Descargar Programa

Link para transmisión Martes 15 de diciembre 

Link transmisión miércoles 16 de diciembre

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.