El pasado 25 de mayo se realizó el lanzamiento oficial del Proyecto FIC “Innovación en redes de Reciclaje incorporando herramientas TIC, infraestructura y nuevos modelos organizacionales de asociatividad” en la Casona de Parque Quintil en Valparaíso. El evento, que se realizó en el contexto de la se realizó la Jornada de conversación “Modelos de reciclaje solidario, re-uso y nuevas propuestas en residuos”, contó con la participación de la Asociación Parque Quintil, el arquitecto y concejal Daniel Morales, Patricio Cáceres, Magdalena Donoso, Michael Compagnon y Eugenio Groove.
El proyecto, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad FIC 2016 y desarrollado por nuestro Departamento, tiene como objetivo contribuir a la innovación, competitividad económica y desarrollo sostenible del territorio impulsando un nuevo modelo de asociatividad entre los actores claves del sector Reciclaje apoyado por tecnologías de información e implementación de nueva infraestructura.
Es así como se propone el desarrollo y la validación de nuevos modelos de asociatividad entre los actores de la cadena de recolección y gestión de residuos reciclables, incorporando innovación y tecnología para la resolución de una problemática social y de interés público regional. El fortalecimiento de la cadena de reciclaje permite que el problema del “residuo” se convierta en una oportunidad de desarrollo económico territorial, con un alto impacto social y ambiental, que a su vez contribuye directamente al proceso de transformación cultural considerado necesario para transitar hacia ciudades más sostenibles. Este proyecto FIC se focaliza en impulsar la gestión de recursos y elementos del sector actualmente existentes, los cuales deben ser reorganizados para elevar la competitividad y el desarrollo sostenible del territorio. En este contexto, el mérito innovador propone potenciar la asociatividad entre las empresas y la comunidad, generando un nuevo conocimiento en beneficio directo de sus actores. El área de estudio será la comuna de Valparaíso, ya que reúne características interesantes para la obtención de soluciones altamente replicables para otras comunas de Chile, dada por una geografía y tejido urbano complejo.