Seremi de Ciencia organiza Webinar en torno al objetivo de Desarrollo Sostenible de Reducción de las Desigualdades

Nuestra Directora Nina Hormazábal será una de las investigadoras e investigadores de las regiones de Valparaíso y Coquimbo, que participarán en el webinar Panorama Científico sobre el ODS de reducción de las desigualdades, que tendrá lugar el martes 28 de septiembre a las 17:00 horas, actividad abierta a toda la comunidad y que será transmitida por el canal de YouTube de Minciencia.

panorama-cientifico_sept_fbLas ciencias sociales y las humanidades serán las protagonistas del ya tradicional Panorama Científico, organizado por la Seremi de Ciencias de la Macrozona centro. Esta vez se enfrentará el tema de la reducción de desigualdades, un tema amplio y diverso, que en esta oportunidad profundizará especialmente las desigualdades en torno a temas de educación, sin olvidar otras miradas como el acceso a vivienda o la importancia de la cohesión comunitaria.

La instancia, contará con la participación de Verónica López Directora del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva y académica de la escuela de Psicología de PUCV, como moderadora del evento, quien guiará la conversación y canalizará las preguntas del público.

La actividad comenzará con la exposición de Mauricio Gallardo, académico de la Universidad Católica del Norte, sede Coquimbo (UCN), quien se referirá al sistema escolar y desigualdad de oportunidades en Chile. Su trabajo se enmarca en modelar lo que podría suceder si la segregación educacional en Chile cambiara. En la misma línea lo seguirá su colega de la Universidad de La Serena, Desirée López de Maturana, con una ponencia sobre la importancia de una evaluación dinámica y de los ambientes activos para alcanzar una educación más igualitaria.

Por su parte el académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha, Miguel Guevara, presentará la ponencia titulada “El ∀alpo, Moneda Social y Comunitaria: cuando la riqueza no se mide con dinero”, donde comentará la experiencia en la implementación de la Moneda Social y Comunitaria ∀alpo, creada durante 2020 en el contexto de la pandemia del COVID-19. Se abordarán los aspectos generales de las Monedas Sociales y los principales desafíos que se enfrentaron.

La última exposición estará a cargo de Nina Hormazábal, académica de la Universidad Ténica Federico Santa María, con su presentación “Casa FENIX 2.0 – Una semilla para la sostenibilidad y resiliencia urbana”, donde nos relatará su experiencia en el desarrollo de una vivienda solar social para la reconstrucción de Valparaíso. Esta casa es la primera vivienda reconstruida del incendio de Navidad 2019 en Cerro Rocuant, Valparaíso, y tiene un gran potencial para el desarrollo de soluciones dignas y sostenibles, que aporten a la equidad social desde el urbanismo.

“Nos enorgullece presentar temas que sitúan a la ciencia y a los investigadores como un elemento importante para la generación de cambios positivos, aportando con soluciones de largo plazo a problemas sociales. Es también primordial visibilizar los esfuerzos que la investigación de diferentes universidades realizan en torno a la disminución de desigualdades. Sólo con una sociedad más equitativa podremos alcanzar un futuro sostenible, y en eso la ciencia y la tecnología deben jugar un rol clave. Esto está en las bases que definen a este ministerio y para eso hemos elaborado una política nacional de ciencia que esperemos nos lleve a alcanzar estos objetivos mundiales”, comentó la Seremi de Ciencia, María José Escobar.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.