Libro Uniones carpinteras de Valparaíso se presenta en la EISV

uniones-carpinteras-en-eisv11Profesores de nuestro Departamento realizaron una actividad de difusión del libro Uniones carpinteras de Valparaíso con estudiantes de la especialidad de Edificación de la Escuela Industrial Superior de Valparaíso. En la ocasión, los autores del libro Luis Felipe González y Sandro Maino, acompañados por el profesor Francisco Quitral, dialogaron con las y los participantes sobre distintos aspectos relacionados con la conservación del patrimonio arquitectónico y cultural de Chile y, en particular, sobre la carpintería de armar y sus ventajas para la sustentabilidad ambiental. También mostraron una serie de videos documentales del proyecto de investigación en ciencia aplicada FONDEF ID14I10378, cuyo estudio de campo produjo la materia prima para esta publicación. La actividad culminó con las y los asistentes armando y desarmando con sus propias manos un modelo a escala reducida de edificio cuya estructura de entramado de madera está compuesta por 27 miembros, unidos entre sí mediante distintas clases de ensambles utilizados entre fines del siglo XIX y principios del XX en Valparaíso. La construcción del modelo generó nuevas preguntas por parte de las y los participantes, promoviendo una última rueda de conversación. El libro Uniones carpinteras de Valparaíso será producido y comercializado por RIL editores Valparaíso a fines de 2018 y es financiado por el Fondo del Libro y la Lectura / Fomento a la Industria / Apoyo a ediciones – Libro único, Región de Valparaíso, No. de Folio 443059, asignado mediante concurso nacional, convocatoria 2018, por el Consejo Nacional del Libro y la Lectura, dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Estado de Chile.

Agradecemos a las alumnas y alumnos de la especialidad de Edificación del EISV, por su motivación y la pertinencia de sus preguntas, la ágil coordinación del Jefe de la Unidad de Formación Profesional Alexis Polanco Muñoz y a los anfitriones, los docentes Luis Ramírez Manríquez y Juan Tobar Riffo, por su amable acogida y genuino interés por el libro y las actividades de docencia e investigación que realizan nuestros profesores.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.