Cada año el Consejo de Rectores de Valparaíso, CRUV, llama a sus cuatro universidades a concursar internamente las tesis de título de sus estudiantes que mejor contribuyan al quehacer regional.
El concurso de Tesis de Interés Regional pide a cada una de las 4 universidades públicas porteñas (PUCV, UV, UPLA y UTFSM) que seleccionen desde las propuestas de todos sus departamentos y facultades (mediante llamado abierto, con afiche público e invitaciones a cada director) la tesis que mejor represente a la universidad en función de su impacto público regional.
La Dirección General de Docencia de la UTFSM, a partir de un grupo de tesis recibidas durante el año 2018, definió una preselección de tres de ellas (de los departamentos de Electrónica, Matemáticas y Arquitectura). Esta terna fue evaluada por un grupo de académicos invitados por la Dirección, quienes seleccionaron como ganadora la tesis de Luis Felipe Quiñones, exalumno de nuestra Carrera, por su importancia e impacto ciudadano. Este trabajo se denominó “Arquitectura dual. Un soporte al rol dual normalidad-emergencia” y fue guiada por el profesor Dr. Jorge León, del Área Territorio y Gestión, en conjunto con el profesor Pablo Barros.
El proyecto de tesis de Luis Felipe consistió en una torre de evacuación vertical para emergencias por tsunami, ubicada en el sector de la Roca Oceánica, en el camino costero Reñaca-Concón. En tiempos de no-emergencia, esta torre albergaría un museo oceanográfico y miradores.
La noticia completa puede verse en:
http://www.noticias.usm.cl/2019/04/04/egresado-de-la-usm-recibe-premio-a-tesis-de-interes-regional-2018/