USM y DIBAM firman importante convenio en beneficio de las salitreras

Taller Avanzado de Patrimonio del Departamento de Arquitectura elaboró un levantamiento arquitectónico y expediente técnico de las instalaciones de Santa Laura y Humberstone.

Firma-convenio-Rector-Darcy-Fuenzalida-y-Angel-Cabeza-thumbHace varios años, los alumnos del Taller Avanzado de Patrimonio, perteneciente a la carrera de Arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María, realizan proyectos en lugares considerados patrimonio cultural, en los cuales recopilan información y posteriormente elaboran informes referentes a sus investigaciones – como parte del proceso de diseño-, los que tienen un gran valor debido a su calidad y actualización de la historia.

Es así como en 2015, el Departamento de Arquitectura centró los trabajos de este taller, dirigido por las profesoras Marcela Hurtado y Carolina Carrasco, en las salitreras de Humberstone y Santa Laura, ambos sitios inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO y con gran valor cultural nacional.

Como resultado del trabajo investigativo que los jóvenes realizaron en las salitreras, se realizó un levantamiento arquitectónico, que no existía a la fecha, y expedientes técnicos de Santa Laura y Humberstone, información que fue entregada a la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM)

En ese marco, la USM firmó un convenio con la entidad gubernamental, el cual apunta a la realización de un Plan de Gestión de Riesgo de estos sitios, de acuerdo a los estándares y metodologías validados por el Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO, el cual contribuirá con su conservación y puesta en valor.

Al respecto, Darcy Fuenzalida, Rector de la USM, destacó la importancia del trabajo realizado por la profesora Marcela Hurtado y sus alumnos como un valioso aporte al país a través de la historia, lo cual se ve reflejado en el patrimonio. “Que a un trabajo que se hace dentro de la Universidad se le pueda reconocer su aporte a la historia y al patrimonio nacional a través de la concurrencia de la DIBAM, es para nosotros y para nuestros estudiantes algo de mucho valor, que sin lugar a dudas los marcará profesionalmente, por lo significativo que es poder acercarse y descubrir los espacios que hay dentro de nuestro patrimonio”.

Además la máxima autoridad universitaria, agregó que “el que podamos sentir la valoración por parte de la DIBAM hace que el trabajo de la profesora y nuestra Universidad tome mucha más fuerza y creo que es muy importante poder sentir este respaldo a través de este convenio”.

La importancia de la investigación

Presentacion-Profesora-Marcela-Hurtado-thumbPor su parte, el Director de la DIBAM, Ángel Cabeza, también alabó la importante labor realizada por el Taller Avanzado de Patrimonio, argumentando que los temas patrimoniales pueden dividirse en dos grupos, siendo uno de ellos el aspecto científico, metodológico y profesional. “Ahí la tarea de toda la investigación y el trabajo académico que hay es fundamental, para poder sostener esos valores patrimoniales y lo que la USM está haciendo desde el punto de vista de la arquitectura o lo que la Universidad puede hacer desde todas su áreas, es vital para la conservación de esos valores”.

Asimismo reconoció la importante labor realizada por los alumnos de la Casa de Estudios, sobre todo el haber estado inmersos en un área fundamental dentro de la historia de Chile, como es el patrimonio salitrero y, especialmente, concentrándose en “la gente que vivió en ese espacio, el cómo lograron construir y llegar a una industria y lo que significó desde el punto de vista de los movimientos sociales de Chile”, señaló. “Por eso es importante preservar una parte de ese pasado, que nos puede dejar una enseñanza respecto de lo que puede pasarle a un país cuando se sostiene en base a un tipo de producción, que en este caso fue el salitre y lo que significó la caída de éste: varias décadas de deterioro económico y problemas sociales graves, incluso políticos”, finalizó Ángel Cabeza.

Fuente: Comunicaciones USM

Enlace original
http://www.noticias.usm.cl/2016/06/01/usm-y-direccion-de-archivos-y-museos-firman-importante-convenio-en-beneficio-de-las-salitreras/

Galería de fotos

www.flickr.com/photos/arqusm/albums/72157668795950482

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.