La semana pasada, la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso buscó poner en valor el territorio donde se emplaza y que comprende el Gran Valparaíso. Para ello, se planteó una discusión sobre la ciudad, su presente y futuro, que supere la contingencia y la urgencia de la tragedia. En este sentido, la EARQ/UV junto al Grupo de Investigación de Paisaje Cultural de la EscuelaTécnica Superior de Arquitectura de Madrid (GIPC), organizaron el Workshop Arquitectura Valparaíso Extremo /WAVE 2015/.
WAVE 2015 abordó dos fragmentos espaciales que se encuentran en la memoria de la ciudad. Últimamente, la discusión en la ciudad se ha centrado en el frente que transcurre entre la Playa San Mateo y el Muelle Barón. Esta área se podría entender como su frente central y los tramos que conforman los extremos de este frente central son fundamentales para entender Valparaíso en su totalidad.
Estos fragmentos corresponden a los extremos del borde costero de Valparaíso conformado por los siguientes tramos:
1. Entre Playa Las Torpederas y Playa San Mateo.
2. Entre Muelle Barón y Muelle Caleta Portales.
En WAVE 2015 participaron estudiantes y profesores por cada una de las Escuelas de Arquitectura invitadas. Nuestros representantes fueron 4 estudiantes: Tania Estay, Javiera Fernández, Claudia Fuentes, Felipe Vergara y el Profesor Claudio Fredes. Cada equipo, conformado por participantes de las distintas escuelas, presentó una propuesta para un fragmento, debiendo fundamentar su elección. De estas propuesta, el quipo de nuestro estudiante Felipe Vergara recibió una mención. WAVE 2015 se realizó entre los días 02 y 06 de noviembre de 2015, en dependencias del Parque Cultural de Valparaíso y la premiación se llevó a cabo en el Espacio Dinamarca.
Felicidades a todos los participantes, en especial a nuestro estudiante Felipe Vergara, por el premio obtenido.
Revisa las fotografías del evento AQUI