Las estructuras del patrimonio arquitectónico, tanto por su naturaleza como por su historia representan un desafío para los procesos de diagnóstico, análisis e intervención, especialmente en países sísmicos. Conciliar aspectos como la seguridad de las personas, el cumplimiento de las normativas locales y la preservación de los valores y autenticidad de las estructuras es un tema complejo que debe ser observado y debatido desde cada contexto cultural. En esta línea, el Comité Científico Internacional de ICOMOS para el Análisis y la Restauración de Estructuras del Patrimonio Arquitectónico (ISCARSAH) los invita a reflexionar sobre estos temas a través de experiencias de profesionales de la región latinoamericana.
Tendremos un espacio para conocer el trabajo de colegas de la región, y detalles del quehacer de nuestro comité, para todos quienes estén interesados en integrarse.
- Fecha: martes 5 de abril,
- Hora: 11:00 – 13:00 Chile, Argentina; 10:00 – 12:00 México; 17:00 – 19:00 CET.
Programa:
Arq. María Margarita Segarra Lagunes (Italia – México)
Método y práctica del proyecto de restauración.
Ing. Civil. Cristián Sandoval Mandujano (Chile)
Refuerzo sísmico de iglesias históricas de albañilería.
Uso de elementos de hormigón armado en la iglesia Recoleta Dominica: estudios preliminares.
Ing. Civil. Fernando Peña Mondragón (México)
Intervención estructural del patrimonio arquitectónico: un cambio de paradigma.
Ing. Civil. H. Eduardo Torres Peceros (Perú)
Arquitectura del antiguo Perú. Las formas y las fuerzas en los muros de tierra.
Modera:
Arq. Marcela Hurtado Saldías (Presidenta ICOMOS Chile)
Inscripciones:
https://us06web.zoom.us/meeting/register/tZMsd-2gqT4oGNP4kz4EKJ-A4od8AaMgUbCd