Académico USM participa en libro sobre infraestructura publicado en Londres

Nicolás Valenzuela, del Departamento de Arquitectura, es uno de los autores que componen el libro “The Social and Political Life of Latin American Infrastructures”, recientemente publicado por University of London Press.

A comienzos del mes de octubre, la editorial de la Universidad de Londres, University of London Press, publicó el libro “The Social and Political Life of Latin American Infrastructures”, obra editada por Jonathan Alderman y Geoff Goodwin, en la cual el académico del Departamento de Arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María, Nicolás Valenzuela, fue el encargado de uno de sus capítulos.

‘Somos zona roja’: top-down informality and institutionalised exclusion from broadband internet services in Santiago de Chile es el nombre del capítulo de Valenzuela, que responde a una investigación del académico de metodología cualitativa respecto a los servicios de internet en las poblaciones La Pincoya, en Huechuraba, y El Castillo, en La Pintana.

“En 2019, los profesores Alderman y Goodwin convocaron a un congreso sobre infraestructura latinoamericana en Londres. Las presentaciones de aquel evento se desarrollaron hasta constituir los capítulos actuales del libro”, comenta el académico de la USM.

Valenzuela señala que “mi capítulo se trata de las llamadas zonas rojas del internet, que son lugares donde las personas que intentan contratar servicios reciben una respuesta negativa por parte de las grandes empresas de telecomunicaciones”.

El profesor agrega: “La tesis principal es que mercados de servicios basados en redes de infraestructura, como el internet, tienen una serie de reglas no escritas que tenemos que comprender para mejorar acceso. Son reglas que imponen incluso fuera o más allá de la ley y las empresas, con la excusa de que existiría un problema de orden público en determinados barrios. El artículo muestra los detalles de cómo funcionan y las contradicciones en el discurso oficial sobre las zonas rojas”.

El texto puede ser descargado de forma gratuita desde la biblioteca digital de la editorial. “Ojalá que autoridades y gente interesada en el mundo digital puedan leer el capítulo, ya que permite comprender el contexto específico en el que en Santiago adoptamos para una tecnología tan importante como el internet”, afirma Valenzuela.

Para descargar el libro, ingresa al siguiente link.

Por: Claudia Márquez Rojas, Periodista.
Fuente original: Dirección General de Comunicaciones

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.