El pasado 24 y 25 de Abril se desarrolló la Feria de Emprendimiento e Innovación MeetLatam, que se llevó a cabo en casa Piedra, donde la Universidad Técnica Federico Santa María tuvo un gran protagonismo con un pabellón completo, que incluyó 18 stands, donde estuvieron presentes el Instituto Internacional para la Innovación Empesarial (3IE) y algunos de sus proyectos incubados. Entre ellos se encuentra BONUS un Laboratorio de videojuegos Urbanos creado por Felipe Arenas, Arquitecto USM y Claudio Fredes Arquitecto USM y docente de nuestro Departamento de Arquitectura.
Bonus, es una empresa dedicada a desarrollar videojuegos urbanos. Estos juegos sirven para transmitir mensajes y estimular a la gente en la ciudad a vivir una experiencia positiva. Pueden usarse para promover campañas, posicionar marcas y generar entretenimiento acercando la tecnología a la comunidad. Al jugar, la gente vive su ciudad de una manera distinta, más activa, participativa y dinámica.
Los juegos se diseñan en base a 4 elementos: el espacio urbano en donde se emplazan, el usuario, el smartphone que sirve de joystick de juego y un soporte de información digital que pueden ser proyecciones sobre superficies urbanas o el uso de pantallas LED. En Cada evento los transeúntes que llegan al lugar de juego se encontrarán con el soporte digital funcionando, el cual será rápido y fácil de utilizar.
Su propuesta genera instalaciones interactivas, donde el público pasa a ser agente activo y con esto puede modificar y transformar el contenido de lo que se proyecta. Por otro lado se trata de un emprendimiento pensado desde la mezcla de disciplinas entre la arquitectura y los videojuegos, por ende se tiene un especial cuidado en la ambientación que se diseña en el espacio frente a la pantalla.
Este proyecto se encuentra actualmente financiado por un fondo VIU de FONDEF, CONICYT. Y nace originalmente del proceso de titulación de Felipe Arenas como arquitecto. En este marco, el proyecto de emprendimiento cuenta con el apoyo de los profesores Marcela Soto (Arquitectura) y Pablo Prieto (Ingeniería en Diseño de Productos).
Enlaces relacionados