Arquitectos USM presentes en Feria de Emprendimiento e Innovación MeetLatAm

MeetLatam_USMEl pasado 24 y 25 de Abril se desarrolló la Feria de Emprendimiento e Innovación MeetLatam, que se llevó a cabo en casa Piedra, donde la Universidad Técnica Federico Santa María tuvo un gran protagonismo con un pabellón completo, que incluyó 18 stands, donde estuvieron presentes el Instituto Internacional para la Innovación Empesarial (3IE) y algunos de sus proyectos incubados. Entre ellos se encuentra BONUS un Laboratorio de videojuegos Urbanos creado por Felipe Arenas, Arquitecto USM y Claudio Fredes Arquitecto USM y docente de nuestro Departamento de Arquitectura.

Bonus, es una empresa dedicada a desarrollar videojuegos urbanos. Estos juegos sirven para transmitir mensajes y estimular a la gente en la ciudad a vivir una experiencia positiva. Pueden usarse para promover campañas, posicionar marcas y generar entretenimiento acercando la tecnología a la comunidad. Al jugar, la gente vive su ciudad de una manera distinta, más activa, participativa y dinámica.

Los juegos se diseñan en base a 4 elementos: el espacio urbano en donde se emplazan, el usuario, el smartphone que sirve de joystick de juego y un soporte de información digital que pueden ser proyecciones sobre superficies urbanas o el uso de pantallas LED. En Cada evento los transeúntes que llegan al lugar de juego se encontrarán con el soporte digital funcionando, el cual será rápido y fácil de utilizar.

MeetLatam_USM-01Su propuesta genera instalaciones interactivas, donde el público pasa a ser agente activo y con esto puede modificar y transformar el contenido de lo que se proyecta. Por otro lado se trata de un emprendimiento pensado desde la mezcla de disciplinas entre la arquitectura y los videojuegos, por ende se tiene un especial cuidado en la ambientación que se diseña en el espacio frente a la pantalla.

Este proyecto se encuentra actualmente financiado por un fondo VIU de FONDEF, CONICYT. Y nace originalmente del proceso de titulación de Felipe Arenas como arquitecto. En este marco, el proyecto de emprendimiento cuenta con el apoyo de los profesores Marcela Soto (Arquitectura) y Pablo Prieto (Ingeniería en Diseño de Productos).

Enlaces relacionados

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.