Arquitectura USM celebra sus 25 años

Profesores, estudiantes, funcionarios y exalumnos se reunieron para conmemorar la creación de una carrera que, reflejando el sello de la Universidad, hoy es reconocida a nivel nacional e internacional.

Con diversas actividades tanto en Casa Central como en Campus San Joaquín, la carrera de Arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María celebró su vigésimo quinto aniversario. Durante más de una semana la comunidad participó en eventos deportivos, artísticos y culturales, culminando con un acto solemne que reunió a académicos, profesores, administrativos, estudiantes y titulados del Departamento, así como autoridades de la Institución.

En este encuentro, realizado en el Teatro Aula Magna, el Rector Juan Yuz agradeció la labor que tras 25 años ya es reconocida a nivel local, nacional e internacional. “Nos sentimos orgullosos de nuestro Departamento de Arquitectura, al cual hemos visto crecer y desarrollarse. Valoramos enormemente la mirada enriquecedora que han aportado a la Universidad gracias al trabajo interdisciplinario y a la vinculación con la sociedad”, expresó.

Entre estas contribuciones destacó iniciativas como la investigación sobre robots en arquitectura, la Unidad de Arquitectura Extrema y la creación de Casa FENIX, además de la formación de profesionales “con una visión de la arquitectura distintiva en el país gracias al sello de la Universidad -la ciencia y la tecnología-, también fomentando el emprendimiento, la innovación y la creatividad”.

Nina Hormazábal, Directora del Departamento, igualmente destacó que se ha consolidado “una forma diferente de hacer y enseñar arquitectura, con un fuerte enfoque científico tecnológico que logra contribuir, mediante la docencia, investigación y extensión, a la formación de profesionales arquitectos con alta calidad humana, científica y tecnológica: arquitectos sansanos”.

“No ha sido fácil tener un fuerte lado humanista con responsabilidad social y medioambiental en un ambiente tan constructivista y racional como nuestra Universidad; no ha sido fácil hacer academia entre la ciencia y la técnica, que ciertamente son parte nuestra también; no han sido fáciles los feminismos en una atmósfera tan conservadora. No obstante, nuestro crecimiento nos ha hecho permanecer más fuertes que nunca y lograr muchos de los objetivos que nos habíamos trazado”, reflexionó al recordar los inicios de la carrera y su llegada como profesora de las primeras generaciones.

Durante la ceremonia también se exhibió un video con mensajes de destacados arquitectos nacionales e internacionales que saludaron afectuosamente a la comunidad de la carrera de Arquitectura por sus 25 años y además, se brindó un especial reconocimiento a personas que fueron precursoras de la carrera entre quienes se encuentra Roberto Barría, María Luisa Sainz, Marcela Soto, Marcela González, Teresa Madrid, Nina Hormazábal, Pablo Barros, Pedro Serrano, Marion Koch, Sandro Maino, Raúl Solís, Luis Álvarez, Yulia Poliakova, René Tobar, Isaac Flores, Mario Ríos, Jorge Soriano, Kathy Ibacache, Eloy Varas y Giovanna Guerrero.

Docencia, investigación e innovación

La creación de la carrera de Arquitectura, en 1996, respondió al interés de la Universidad en incorporar nuevas áreas del conocimiento que se sumaran a las tradicionales ingenierías. Desde entonces su evolución ha sido constante tanto en infraestructura como en actividades de docencia, investigación e innovación, reflejándose en más de 600 titulados, presentaciones en congresos, publicaciones en revistas indexadas, libros y la obtención de ocho patentes.

A lo largo de estos años se creó el Departamento de Arquitectura, se inició el Magíster en Rehabilitación Arquitectónica Sostenible y en 2020 se creó la carrera en el Campus San Joaquín, donde recientemente fueron inauguradas nuevas instalaciones destinadas a salas de clases, talleres y al Laboratorio de Construcción y Manufactura Robotizada. Continuando este desarrollo, a corto plazo se proyecta contar con dos nuevos programas de posgrado.

Todos estos logros fueron recordados con la proyección de un microdocumental y con la exposición fotográfica “25 años de la Carrera en la USM”. Las celebraciones también incluyeron cine, torneos de tenis de mesa y ajedrez, una muestra de realidad aumentada y la visita de los estudiantes del Campus San Joaquín a la Casa Central.

Revisa la Galería de Fotos

Fuente: Comunicaciones USM

 

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.