En el contexto de la actual crisis sanitaria, la Alcaldía Ciudadana de Valparaíso, la Municipalidad de Viña del Mar, el Hospital Carlos Van Buren, el Hospital Gustavo Fricke, el Colegio Médico Regional y las universidades de Valparaíso, en una alianza público – comunitaria, se han unido al trabajo iniciado por la comunidad de makers de la región quienes se han organizado para contribuir a paliar la escasez de Elementos de Protección Personal para los trabajadores de la salud a través de la iniciativa 3D Valpo, que busca fabricar escudos faciales para el sector público de salud (consultorios y hospitales) y distribuirlos de forma equitativa y ordenada. La iniciativa, que cuenta con Pablo Roncagliolo, Ingeniero Civil Electrónico y actual Jefe de Carrera de Ingeniería Civil Biomédica de la Universidad de Valparaíso, como uno de sus coordinadores; tiene además 4 vías para realizar aportes: impresión, donaciones, transporte y materiales.
“Se ha logrado conformar una red de colaboración entre académicos y estudiantes de diferentes universidades, que han puesto a disposición su tiempo y especial dedicación para construir escudos faciales. Para ello hemos utilizando la tecnología de impresoras 3D y en conjunto hemos logrado encontrar y perfeccionar diferentes diseños que cumplen los requerimientos que establecieron médicos especialistas en infectología que colaboran con la iniciativa. Los escudos faciales pasan por un proceso de sanitización que realizan voluntarios de la Escuela de Medicina de la UV y se posteriormente se envían a los diferentes centros de salud de la región. Ya se han confeccionado cerca de 4000 mil escudos faciales, y esperamos durante las próximas semanas, intensificar la entrega de estos elementos de protección, pues la situación en los diferentes hospitales de la región es crítica y si aumenta el contagio entre el personal de salud la situación podría ser aun más grave”, comenta el ingeniero, que además es ex alumno de nuestra casa de estudios.
En este contexto, nuestro Departamento está colaborando con la impresión 3D de cintillos para los escudos faciales desde mediados de abril y a través de una campaña interna realizada por el equipo de profesores, se logró recaudar fondos para la compra de filamentos. Con estos insumos se imprimieron 102 cintillos para escudos faciales, en una primera etapa. Estos cintillos impresos fueron entregados a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Valparaíso donde un grupo de voluntarios se encarga de sanitizar y confeccionar los escudos faciales. En las próximas semanas nuestro Departamento espera continuar con la impresión 3D de al menos 200 unidades adicionales de cintillos y de este modo, contribuir con la meta que propone fabricar 10.000 escudos faciales para el sector público de salud.
Pablo Encina, apoyo académico a cargo del Labomat (Laboratorio de Materialidad) retiró desde la Universidad las impresoras 3D para colaborar desde su hogar con la impresión 3D de cintillos. A él se sumaron los profesores de nuestro Departamento Francisco Quitral y Pablo Sills, que también se encuentran en sus respectivos hogares colaborando en esta labor. Cabe destacar que los modelos 3D para los escudos faciales impresos por nuestro Departamento son de código abierto. El diseño fue desarrollado y liberado por la empresa checa Prusa Research.