Arquitectura USM en la XIX Bienal de Arquitectura 2015

Con más de 30.000 visitantes en su semana de funcionamiento, el ámbito que esta bienal fue capaz de generar nos recuerda que existe un desafío abierto a establecer una mayor vinculación y compromiso con la comunidad en la que nos corresponde desarrollar nuestro compromiso académico, así como profundizar en nuestros procesos de investigación y docencia en aras de una mejor y más profunda integración al desarrollo de nuestra ciudad y región.

MP-Hammersley-thumbNuestro Departamento estuvo presente en varios frentes aparte de la Muestra Académica. Nuestro quehacer se representó a través de la participación de los profesores Pablo Barros y Sandro Maino en 2 foros académicos y la muestra de los libros de arquitectura de la Editorial USM. Además, el profesor Fernando Hammersley estuvo presente con su proyecto Casa Foix en la Muestra Profesional, en la cual, con mucho orgullo, también estuviernon nuestros ex alumnos Iván Hildebrandt y Tomás Löwenstein.

Por otra parte, felicitamos también a nuestro ex-alumno Juan Pablo Fernández por su Investigación Destacada “Recintos Perimetrales de interés tipológico y su influencia sobre el comportamiento térmico de viviendas rurales de la Patagonia Occidental” (Ver Video) que contó además con nuestros profesores Nina Hormazábal y Sandro Maino como parte del jurado evaluador. Además, nuestra ex-alumna Jessica Geeregat estuvo presente en los Concursos para Estudiantes con su proyecto, que obtuvo Mención Honrosa en el concurso CICOP Chile (Ver Nota)

WS-Bienal-thumbUna de las actividades que se mantuvieron durante toda la semana fue el Workshop de estudiantes. El equipo USM, guiado por nuestro Director, Roberto Barría y la ayudante Lucía Simmons, que estuvo conformado por los estudiantes Ignacio Quezada, Nicol Moyano, Gabriela Waldherr y Timothée Lunel, logró una Mención a la Mejor Estrategia. Además, desde Diciembre del año pasado, otro equipo de estudiantes, guiado por los profesores Pablo Silva y Freddy Bastías participaron en el Concurso CHC para Estudiantes de Arquitectura, cuyos resultados se dieron a conocer el sábado en la Bienal. (Ver Nota).

pechakucha-thumbNuestro Departamento estuvo además, a cargo del montaje de la muestra de Valparaíso a través del PLADECO, en la gran pantalla ubicada en el acceso al Teatro, espacio donde además se realizó el Pechakucha Nights Vol. 7 la noche del Viernes 24, organización de la cual también fuimos parte, todo esto, a cargo de nuestro profesor de 1er Año, Claudio Fredes.

En la clausura de esta XIX Bienal, Sebastián Gray, Presidente del Colegio de Arquitectos de Chile, hizo la entrega oficial del Premio Nacional de Arquitectura 2014 al arquitecto y paisajista chileno Teodoro Fernández, quien fue ovacionado por el público, dada su vasta y reconocida trayectoria.

En resumen, queremos agradecer la colaboración prestada por toda la comunidad de Arquitectura USM en esta XIX Bienal de Arquitectura, valorando y destacando el aporte de la Jefatura de Carrera, la Comisión de Docencia, los profesores, egresados y estudiantes presentes en diferentes paneles, actividades y foros, a los colaboradores específicos en el montaje de la Muestra Valparaíso, el apoyo de las Secretarías y en general a todos los que con su presencia manifestaron la adhesión de nuestra carrera a la más significativa y exitosa bienal de los últimos años, según la opinión calificada del mismo presidente del colegio de arquitectos en sus palabras al cierre.

Más fotografías de la Bienal:
https://www.flickr.com/photos/arqusm/sets/72157652074786081/

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.