El equipo detrás del proyecto Casa FÉNIX de la Institución diseñó los protocolos y estándares de medición, evaluación y pruebas para el evento, y mantendrá una exhibición en la muestra, que contará con ocho prototipos participantes.
Como entidad patrocinadora y asesora, la Universidad Técnica Federico Santa María estará presente con su exitoso proyecto Casa FÉNIX en la “La Villa Solar”, la primera competencia de viviendas sociales sustentables del mundo, que en su segunda versión se instalará desde este sábado 29 de abril y hasta el domingo 7 de mayo en la elipse del Parque O’Higgins (Santiago).
Esta exhibición abierta a todo público marca la última etapa del concurso Construye Solar, que invitó a estudiantes universitarios de distintas disciplinas, a diseñar un prototipo de vivienda social sustentable con estándares de alta eficiencia en el uso de agua y energía, entre otros aspectos.
Construye Solar, que este 2017 realiza su segunda versión, es llevado a cabo por la organización no gubernamental (ONG) La Ruta Solar, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Ilustre Municipalidad de Santiago, con el objetivo de proponer mejoras al estándar de construcción de viviendas en Chile.
Participación de la USM
La Villa Solar, que pretende ser una recreación de cómo debería funcionar una ciudad sustentable, se compondrá de nueve prototipos a escala real, de los cuales seis se presentan como competidores: Universidad Católica del Norte, la Universidad Arturo Prat, la Universidad Central de Chile, Universidad de Chile, la Universidad del Desarrollo, sede Concepción y la Universidad Mayor, sede Temuco.
En su rol de Asesor Técnico para Construye Solar 2017, el Equipo FÉNIX de la USM será el encargado de la evaluación del desempeño de los prototipos participantes, diseñando e implementando un protocolo de medición para variables relativas al clima interior de las viviendas, tales como: temperatura, humedad relativa, calidad del aire, consumo energético, producción energética, entre otras.
Sobre esta experiencia, la académica del Departamento de Arquitectura de la USM y representante del Equipo FÉNIX, Nina Hormazábal, señaló que “para nuestro equipo, es un verdadero honor y un gran reto haber asumido un rol técnico dentro de la competencia CS 2017, después de haber participado como concursantes en la competencia Solar Decathlon Europe 2014 en Francia”.
“Asumir hoy el desafío de estar a cargo de las mediciones, monitoreo y pruebas de las viviendas concursantes, un rol crucial en una competencia de este tipo, otorga al equipo FENIX de la USM una tarea no menor”, sostuvo la académica. “Hemos estado estos últimos seis meses trabajando en ello bajo el auspicio del proyecto Ingeniería 2030 que CORFO desarrolla en nuestra Universidad, para poder validar y determinar el desempeño energético y bienestar para los usuarios de las seis viviendas, y a través del análisis de los resultados de los siete días de prueba, designar al nuevo equipo ganador de Construye Solar 2017”.
Junto a los concursantes, estarán presentes en la Villa Solar, además, la Universidad de Las Américas junto al Trascendent Efficient Architecture, y la Universidad Tecnológica Metropolitana, que se presentarán como invitados especiales con iniciativas que, si bien no clasificaron para competir en Parque O’Higgins, ofrecen una propuesta interesante de vivienda sustentable. Por otro lado, la Universidad de Valparaíso junto al Serviu de esa ciudad, quienes venían trabajando un modelo de viviendas autosustentable, aprovecharán esta plataforma para participar como expositores.
Leandro Valencia, director de La Ruta Solar, señaló que “Construye Solar potencia la formación de profesionales mejor preparados en técnicas de construcción sustentable y muestra a la ciudadanía la sustentabilidad en la vivienda desde lo social, económico y ambiental”. Valencia agregó que la idea es consolidar esta iniciativa, para así mejorar la cara de la vivienda social, no sólo en Santiago, sino que en todas las regiones de Chile.
Por su parte, la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, indicó que “como Ministerio estamos empeñados en vincular sustentabilidad, calidad y diseño, con equidad y por eso este concurso se centra en la vivienda social, es decir, aquellas viviendas que pueden ser construidas con el valor de un subsidio habitacional, para asegurar también que las personas que requieren del apoyo del Estado puedan acceder a una vivienda de calidad, bien diseñada y emplazada, con equipamiento de calidad y sustentable”.
La Villa Solar 2017
La exposición, que es gratuita y abierta a todo público, contará con una serie de actividades familiares, como yoga, teatro y música en vivo. Además, contará con días temáticos como, por ejemplo, el viernes 5 de mayo, que se hará el Día del Especialista, en el que considera un seminario que abordará cómo construir una ciudad sustentable, durante la jornada de la mañana y presentaciones de diversos productos que contribuyen a mejorar la sustentabilidad de la vivienda, mediante la eficiencia energética, para la jornada de la tarde.
Construye Solar es organizado por el Minvu, La Ruta Solar, la Ilustre Municipalidad de Santiago y cuenta con el apoyo de Deceuninck, Banco Estado, Enel, Aguapur Medición, Europcar, Fluke, MCI Electronics, Junkers-Bosch, Recupac, Ondac, Tecnofast, Sika, Termopanel Smart y Mathiesen. También cuenta con el patrocinio del Ministerio del Medio Ambiente, la Asociación Chilena de Eficiencia Energética, la Asociación Chilena de Energías Renovables, el Colegio de Arquitectos, la Asociación Chilena de Energía Solar, Empresas Eléctricas, el Colegio de Ingenieros, Anesco, CDT, Construye 2025 y Corfo.
Fuente: Comunicaciones USM