Arquitectura USM San Joaquín realizó taller de AutoCAD para 29 estudiantes del liceo Gabriela Mistral de Melipilla

Cuatro de nuestros estudiantes de Arquitectura USM San Joaquín fueron los protagonistas, junto a 29 estudiantes del liceo Gabriela Mistral de Melipilla, de la primera experiencia de Vinculación con el Medio en el departamento que mezcló la verificación de resultados de aprendizaje concretos con el beneficio cuantificable a la comunidad. El taller, coordinado por el profesor Nicolás Valenzuela Levi, ocurrió en el campus los días 10 y 12 de octubre.

Los estudiantes que diseñaron e impartieron el taller fueron Paula Vargas, Ana Pérez, Oscar Jorquera y Exon Naranjo, todos ellos estudiantes del curso  ARQ452 “TALLER AVANZADO II”. En este taller, uno de los resultados de aprendizaje es “expresa gráficamente el proyecto de arquitectura o urbano en cuanto a sus variables constructivas y estructurales utilizando las convenciones del dibujo arquitectónico y/o softwares especializados (herramientas tecnológicas)”. Por lo anterior, el poder enseñar el uso del software especializado a personas sin formación implicó un valioso aporte complementario a su formación.

Taller-CAD-en-Liceo-Tecnico-de-Melipilla_14En cuanto a los beneficiarios directos de esta actividad, se trató de 29 estudiantes del liceo Gabriela Mistral de Melipilla, el único liceo científico humanista municipal de la comuna. Específicamente, los 29 estudiantes que participaron son parte del electivo de artes y diseño. El taller de AutoCAD fue solicitado específicamente por el liceo a través de Marcela Muñoz, profesional del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) en la USM. La motivación del liceo, que atiende a población vulnerable en el contexto de la Región Metropolitana, fue mostrarle la experiencia del uso del software para dibujo técnico a los estudiantes, en un entorno universitario con computadores y licencias de punta. El grupo se trasladó en buses directamente desde su liceo los dos días de la actividad, y fue acompañado en el Campus San Joaquín por Bárbara Tapia, parte del equipo PACE.

En las gestiones para la coordinación del taller, tanto el Departamento de Arquitectura como el programa PACE contaron con el apoyo de Paloma Pou, profesional de apoyo de Vinculación con el Medio en los campus San Joaquín y Vitacura.

Los cuatro estudiantes, quienes además aprobaron con distinción el curso ARQ452 “TALLER AVANZADO II”, quisieron contar su experiencia. Para Ana Perez “fue una muy buena experiencia, logramos obtener buenos resultados de los estudiantes y hacer que sea una instancia de aprendizaje amena. Nos quedamos muy contentos de poder haberla realizado”. Para Oscar Jorquera, “la clase fue todo un éxito, los alumnos lograron llegar a un muy buen nivel en el uso del programa. Explicamos la interfaz del usuario y luego realizamos un ejercicio para que aprendieran a utilizar los comandos.” Para Paula Vargas “Nos pareció una grata experiencia, y estamos muy agradecidos por la disposición de los alumnos, ya que se esforzaron mucho por aplicar los comandos y si tenían alguna duda siempre preguntaban”.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.