En el contexto de los encuentros impulsados por la Red Iberoamericana de arquitectura y construcción con tierra PROTERRA, y con el objetivo de difundir los conocimientos acerca de la arquitectura con tierra en Latinoamérica, nuestro Departamento de Arquitectura extiende la invitación al coloquio “Sistemas Constructivos en Tierra. Chile, Uruguay, Brasil”, donde destacados especialistas de Chile, Brasil y Uruguay expondrán sus experiencias.
Viernes 6 de abril a las 12:00 hrs.
Salón de Honor, Casa Central UTFSM
PROGRAMA
Presentación Red PROTERRA
Arq. Camilo Giribas
- Rehabilitación de construcciones en Valparaíso
Arq. Álvaro Riquelme - Sistemas Constructivos en tierra, Brasil
Arq. Fernando Cardoso - Arquitectura Contemporánea Uruguaya en tierra
Arq. Alejandro Ferreiro
De los expositores
Álvaro Riquelme (CHI)
Arquitecto, Especialista en Conservación y Restauración Arquitectónica. Gerente de Flesan Restauración, en donde destacan los proyectos de Restauración ascensor Concepción y Cordillera de Valparaíso, Restauración de Iglesia de la Merced en Rancagua. Co-autor del libro Atlas latinoamericano de Arquitectura y Construcción con tierra ATAL, Colaborador en el Manual de Reparación en tierra cruda de la Cámara Chilena de la Construcción. Miembro de la Red Iberoamericana Proterra.
Fernando Cardoso (BRA)
Arquitecto, Maestría en Ingeniería Civil, candidato PhD en Ingeniería Civil en Universidad Federal de Viçosa – Minas Gerais – Brasil. Miembro fundador del Proyecto “Cores da Terra”, que desarrolla investigación y difusión de conocimientos sobre el tema de las pinturas con tierra. Es miembro de las Redes TERRABRASIL y Miembro de la Red Iberoamericana Proterra.
Alejandro Ferreiro (URU)
Arquitecto de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República, Montevideo. Participó en “Proyecto de Cohesión Social y Desarrollo de la Cuenca del Arroyo Carrasco” de la Facultad de Arquitectura y en el Proyecto “Elaboración de un programa regional de formación en técnicas de bioconstrucción” de la Universidad de la República en conjunto con Universidad Tecnológica Nacional de Santa Fe. Integrante de proyecto de extensión e investigación universitario Proyecto Hornero de 2002 a 2006. Autor del libro “Arquitectura con tierra en Uruguay” y coautor de “Construir con terrón” y “Proyecto Hornero, Prototipo Global de Experimentación, Construcción con materiales naturales Docente del curso opcional “Diseño de arquitectura con tierra” durante el segundo semestre de 2013 a 2016 en la Facultad de Arquitectura (Universidad de la República). Integrante del equipo Docente del Curso de Educación Permanente “Construcción con tierra e infraestructuras eficientes” (CURE Maldonado) 2016.Miembro de la Red Iberoamericana Proterra.