Columna profesor Pedro Serrano: Los tres partidos

Hoy en día tenemos conglomerados políticos de izquierda y conglomerados políticos de derecha, digamos progresistas y neoliberales, igual bastante desordenados pero la tendencia es clara.

Militando entre tanto partido según SERVEL, sólo hay 430.000 chilenos y chilenas afiliadas y los partidos políticos representan apenas al 2,85% del padrón electoral en Chile. Con una población actual total de 19.493.184 personas, la cosa no se ve para nada representativa. Es el desastre representativo de la política actual para cualquier polo.

pedro-columnasAquí por supuesto, no corren las estadísticas del apruebo y el rechazo, pero si se vislumbra un nuevo sector de nuestra población votante. Hay cerca de 15 millones de personas habilitadas para votar, con escasísima cultura política. Si el voto es obligatorio va a ser difícil adivinar como será el voto final.

Especulando un poco con los datos anotados, es evidente que hay un conglomerado muchísimo mayor de votantes que no se alinean ni con la derecha, ni con la izquierda, ni con el centro. Sospecho que hay 14.570.000 chilenos que “militan” en un nuevo partido: el partido de los consumidores, partido cuyas ideas que, bien manejadas comunicacionalmente, fueron clave en la última elección constituyente.

Si afectan mi posibilidad de consumo, mi casa, mi celular, mi propiedad, mi pantalla gigante, mi acceso al retail, rechazaré cualquier propuesta. Además, yo voto por mis intereses concretos e inmediatos, con suerte por mi familia, pero no adhiero a nada más grupal. No estoy ni ahí con la participación democrática si van a afectar mis expectativas de consumo. Tanto así, que ni las pensiones ni la salud ni la educación fueron tema en la última votación. Recordemos que en el estallido concurrieron a las calles poco más de 2 millones de los 19 millones que somos.

El 7 de mayo será la elección de los 50 consejeros que redactarán una nueva propuesta de Constitución. El Congreso chileno ha aprobado la reforma constitucional que restablece la obligatoriedad del sufragio. Vale decir, con los posibes castigos de por medio, será la elección con mayor participación de la historia. Pasaremos de los 12.741.277 a cerca de los 14.500.000… sin lugar a duda, en el marco de esta especulación, una gran mayoría será “militante” del partido de los consumidores.

Fuente original: Foro de Altos Estudios Sociales Valparaíso

* Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, y no representan necesariamente el pensamiento del Departamento y la Universidad.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.