Profesora Marcela Soto participa en panel del Seminario Distritos de Innovación

Nuestra académica Marcela Soto participará en el panel “Desarrollo Urbanístico en los Distritos de Innovación”, del Seminario Introducción Distritos Innovadores, que se llevará a cabo en Viña del Mar.

Ubicación: Calle Limache 3421, Viña del Mar, Chile
Fecha: Jueves 27 de abril 2023, a partir de las 09:00 h.
Entradas y registro AQUÍ.

Uno de los grandes desafíos que tienen las ciudades del siglo de XXI es migrar desde un modelo basado en la zonificación y segmentación de la ciudad hacia un modelo integrador en el que las empresas, instituciones, organizaciones públicas y privadas, emprendedores e innovadores se conecten y trabajen en conjunto en torno a objetivos comunes.

Seminario-distritos-de-innovacionLos distritos de Innovación son un modelo que permite esta visión integrada de la ciudad para construir una ciudad amigable, sostenible y competitiva a nivel global, capaz de atraer y retener talento, generando oportunidades para sus habitantes.

En este seminario tendremos el privilegio de conocer de primera fuente estas experiencias considerando todas las dimensiones de un distrito innovador: urbana, económica, Científica tecnológica, de integración social y gobernanza.

PROGRAMA

9:00 Inicio. Introducción y bienvenida Distrito V21

9:10 Charla Magistral Miquel Barceló: “Distritos de innovación como estrategia de desarrollo territorial”. Modelo de Distrito Innovador con sus elementos fundamentales, dinámica, componentes y objetivos. Descripción de 5 subsistemas: Urbanístico, Económico, Tecnología y Conocimiento, Social y Gobernanza. Impacto del modelo en el territorio. Perspectiva global. Colaboración Público privada. (40 min)

9:50 Panel de Discusión 1: “Desarrollo Urbanístico en los Distritos de Innovación”. Ciudad integrada; conectividad, sustentabilidad, integración social, espacios públicos, usos de suelo, impacto en el entorno. (40 min)

Miquel Barceló / Joaquín Bustamante (UVM) / Marcela Soto (USM) / David Luza (PUCV)
10:30 Panel de Discusión 2: “Especialización y Estrategia de Desarrollo Económico”. Estrategia de desarrollo, competitividad. Impacto social, empleo, encadenamientos horizontales y verticales. Escalamiento, impacto territorial. (40 min)

Mique Barceló́ / Alejandro Montecinos (UAI) / Patricio Aroca (UNAB) / Soledad Larraín (UV)
11:10 Conclusiones operativas. Aplicabilidad para la Región de Valparaíso y Viña del Mar: estrategia y contenidos de cada uno de los subsistemas.

11:20 Coffee / Networking

12:00 Cierre

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.