Entre las diversas amenazas que afectan al patrimonio cultural material destacan aquellas naturales, como los terremotos, inundaciones e incluso incendios, que son más cercanas a la realidad chilena, y que han significado en el último tiempo importantes pérdidas para nuestra herencia cultural. Sin embargo otros pueblos padecen la amenaza de los conflictos armados que conllevan profundas crisis humanitarias y una destrucción y pérdida irreversible del patrimonio cultural. En los últimos años los organismos internacionales dependientes de la UNESCO – ICOMOS, ICCROM, Blue Shield, entre otros – han incrementado su atención, preocupación y denuncia ante la comunidad internacional sobre esta masiva destrucción, en orden a procurar la salvaguardia del patrimonio amenazado.
El patrimonio del mundo árabe ha sido de los más afectados en las últimas décadas, a pesar de los esfuerzos de organizaciones internacionales y especialistas. En este contexto se presentará la conferencia “Siria y su milenario patrimonio cultural en tiempos de crisis”. La conferencia pretende difundir entre el público chileno el catastro de daños patrimoniales que estos conflictos han provocado en Siria, un daño que no solo pagan ya el pueblo y el Estado sirios, sino que durante mucho tiempo deberá afrontar también la humanidad toda. El conferenciante explicará los principales daños sufridos así como las medidas que la Dirección General de Antigüedades y Museos de Siria junto con la Unesco están realizando para salvaguardar en la medida de lo posible un patrimonio que es de todos.
El relator, Pablo Sapag Muñoz de la Peña es Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y Profesor-Investigador de la Universidad Complutense de Madrid, donde imparte clases de Historia de la Propaganda, Historia de la Comunicación Social y Periodismo de Guerra. Es Licenciado en Periodismo por las Universidades Complutense de Madrid y de Chile y tiene estudios de Historia en la Universidad Católica de Santiago. Ha desarrollado diversas investigaciones sobre conflictos como la Guerra Civil Española, el conflicto de Kosovo, la guerra de Iraq o la crisis en Siria. También ha investigado en profundidad sobre la historia de los corresponsales de guerra y el periodismo en situaciones de conflicto armado, actividades que conoce de primera mano al haberse dedicado durante años al periodismo internacional y en especial al de guerra en la televisión pública española y otros medios, trabajando en distintas ocasiones en Medio Oriente y el Norte de África. Es profesor visitante de la Universidad de Sussex (Reino Unido), de la Universidad de Balamand (Líbano) y de la Universidad Católica de Chile, entre otras. Es miembro del claustro del Centro de Estudios Árabes de la Universidad de Chile, en el que anualmente imparte clases y desarrolla investigaciones sobre la comunidad árabe de Chile. Habitualmente escribe en Público (España), The Prisma (Londres) y El Mostrador (Santiago) sobre cuestiones relacionadas con los países árabes.
La charla será presentada nuestra profesora, la Dra. Marcela Hurtado Saldías, especialista en conservación y restauración arquitectónica y miembro del comité nacional del ICOMOS.
Horario
Lunes 1 de Septiembre 2014
15:00 hrs | Salón de Honor, Casa Central UTFSM
Enlaces relacionados