Conferencia “Siria y su milenario patrimonio cultural en tiempos de crisis”

afiche-Pablo Sapag-homeEntre las diversas amenazas que afectan al patrimonio cultural material destacan aquellas naturales, como los terremotos, inundaciones e incluso incendios, que son más cercanas a la realidad chilena, y que han significado en el último tiempo importantes pérdidas para nuestra herencia cultural. Sin embargo otros pueblos padecen la amenaza de los conflictos armados que conllevan profundas crisis humanitarias y una destrucción y pérdida irreversible del patrimonio cultural. En los últimos años los organismos internacionales dependientes de la UNESCO – ICOMOS, ICCROM, Blue Shield, entre otros – han incrementado su atención, preocupación y denuncia ante la comunidad internacional sobre esta masiva destrucción, en orden a procurar la salvaguardia del patrimonio amenazado.

El patrimonio del mundo árabe ha sido de los más afectados en las últimas décadas, a pesar de los esfuerzos de organizaciones internacionales y especialistas. En este contexto se presentará la conferencia “Siria y su milenario patrimonio cultural en tiempos de crisis”. La conferencia pretende difundir entre el público chileno el catastro de daños patrimoniales que estos conflictos han provocado en Siria, un daño que no solo pagan ya el pueblo y el Estado sirios, sino que durante mucho tiempo deberá afrontar también la humanidad toda. El conferenciante explicará los principales daños sufridos así como las medidas que la Dirección General de Antigüedades y Museos de Siria junto con la Unesco están realizando para salvaguardar en la medida de lo posible un patrimonio que es de todos.

El relator, Pablo Sapag Muñoz de la Peña es Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y Profesor-Investigador de la Universidad Complutense de Madrid, donde imparte clases de Historia de la Propaganda, Historia de la Comunicación Social y Periodismo de Guerra. Es Licenciado en Periodismo por las Universidades Complutense de Madrid y de Chile y tiene estudios de Historia en la Universidad Católica de Santiago. Ha desarrollado diversas investigaciones sobre conflictos como la Guerra Civil Española, el conflicto de Kosovo, la guerra de Iraq o la crisis en Siria. También ha investigado en profundidad sobre la historia de los corresponsales de guerra y el periodismo en situaciones de conflicto armado, actividades que conoce de primera mano al haberse dedicado durante años al periodismo internacional y en especial al de guerra en la televisión pública española y otros medios, trabajando en distintas ocasiones en Medio Oriente y el Norte de África. Es profesor visitante de la Universidad de Sussex (Reino Unido), de la Universidad de Balamand (Líbano) y de la Universidad Católica de Chile, entre otras. Es miembro del claustro del Centro de Estudios Árabes de la Universidad de Chile, en el que anualmente imparte clases y desarrolla investigaciones sobre la comunidad árabe de Chile. Habitualmente escribe en Público (España), The Prisma (Londres) y El Mostrador (Santiago) sobre cuestiones relacionadas con los países árabes.

La charla será presentada nuestra profesora, la Dra. Marcela Hurtado Saldías, especialista en conservación y restauración arquitectónica y miembro del comité nacional del ICOMOS.

Horario
Lunes 1 de Septiembre 2014
15:00 hrs | Salón de Honor, Casa Central UTFSM

Enlaces relacionados

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.