Conversatorio Arquitectura Social y Sustentable en Valparaíso

Fecha y hora: Viernes 9 de Septiembre del 2016 / 16:00 a 18:00 hrs.

Lugar: Salón de Honor del Edificio Consistorial, Municipalidad de Valparaíso Condell 1460
Organiza: Goethe-Institut y Departamento de Arquitectura USM
Modera: Arq. Fernando Hammersley (USM)

ENTRADA LIBERADA

¿Cuál es la responsabilidad social de los arquitectos?
¿Qué soluciones puede ofrecer la arquitectura hoy a aquellos segmentos de la población que no entran en la categoría económica de cliente?

Invitación_ConversatorioEl Goethe-Institut Chile, junto al Departamento de Arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María, tiene el agrado de invitar al público en general al Conversatorio sobre arquitectura social y sustentable en Valparaíso. La actividad, de ingreso libre, se llevará a cabo el viernes 9 de Septiembre de 16:00 a 18:00 hrs. en el Salón de Honor del Edificio Consistorial de la Municipalidad de Valparaíso (Condell #1460).
El encuentro tiene como objetivo convocar a agentes de distintas procedencias para definir puntos de encuentro y principales necesidades al momento de planificar el desarrollo de proyectos con ésta orientación, además de su importancia y actual urgencia en realidades como la nuestra.
El programa contempla presentaciones cortas de arquitectos que lideran actuales iniciativas en Valparaíso así como de académicos de distintas universidades, que darán a conocer su perspectiva y rol particular y/o institucional respecto al tema, para luego compartir los comentarios y sugerencias de los presentes con miras a formar lazos y aunar esfuerzos.

El encuentro se enmarca dentro del mes de exposición de la muestra Think Global Build Social; construir para un mundo mejor, abierta hasta el 13 de septiembre en las mismas dependencias. La exposición presenta 15 ejemplos actuales de una arquitectura alternativa y socialmente comprometida, que intenta mejorar las condiciones de vida de la gente menos privilegiada con muy poco esfuerzo financiero, pero con mucha iniciativa propia y creatividad. Varias de las construcciones y grupos arquitectónicos presentados ganaron premios internacionales importantes. En muchos casos, los proyectos se formaron en colaboración estrecha con los futuros usuarios y con la inclusión de la edificación local tradicional. La atención que surgió así y que desde entonces ha acompañado a estos proyectos, podría incrementar aún de forma esencial su efecto en el lugar.

Programa

Presentación e introducción temática

  • Arq. Fernando Hammersley UTFSM

RONDA I/PRESENTACIONES

1.- Institucionales y académicas

  • UV, Arq. Lautaro Ojeda
  • UTFSM. Arq Pablo Sills
  • Dir. Arquitectura MOP, Arq. Rodrigo Pereira

2.- Proyectos

  • Pedro Serrano; Emprendedor social ASHOKA
  • Sebastián Becerra, Camilo Cajigal y Maximiliano Escobar; Taller M25, autoconstrucción asistida.
  • Raúl Araya; Población Obrera, Valparaíso
  • Carolina Moraes; Proyecto Minga Valpo
  • Logna Barrientos y Natalia Brauchy; dir. del área de Habitabilidad y dir. Ejecutiva Junto al Barrio Valparaíso.

RONDA II/ Mesa de diálogo
A cargo de todos los participantes y posibles preguntas del público asistente.

Cóctel de cierre

Más información: www.goethe.de/chile/eventos

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.