Fecha y hora: Viernes 9 de Septiembre del 2016 / 16:00 a 18:00 hrs.
Lugar: Salón de Honor del Edificio Consistorial, Municipalidad de Valparaíso Condell 1460
Organiza: Goethe-Institut y Departamento de Arquitectura USM
Modera: Arq. Fernando Hammersley (USM)
ENTRADA LIBERADA
¿Cuál es la responsabilidad social de los arquitectos?
¿Qué soluciones puede ofrecer la arquitectura hoy a aquellos segmentos de la población que no entran en la categoría económica de cliente?
El Goethe-Institut Chile, junto al Departamento de Arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María, tiene el agrado de invitar al público en general al Conversatorio sobre arquitectura social y sustentable en Valparaíso. La actividad, de ingreso libre, se llevará a cabo el viernes 9 de Septiembre de 16:00 a 18:00 hrs. en el Salón de Honor del Edificio Consistorial de la Municipalidad de Valparaíso (Condell #1460).
El encuentro tiene como objetivo convocar a agentes de distintas procedencias para definir puntos de encuentro y principales necesidades al momento de planificar el desarrollo de proyectos con ésta orientación, además de su importancia y actual urgencia en realidades como la nuestra.
El programa contempla presentaciones cortas de arquitectos que lideran actuales iniciativas en Valparaíso así como de académicos de distintas universidades, que darán a conocer su perspectiva y rol particular y/o institucional respecto al tema, para luego compartir los comentarios y sugerencias de los presentes con miras a formar lazos y aunar esfuerzos.
El encuentro se enmarca dentro del mes de exposición de la muestra Think Global Build Social; construir para un mundo mejor, abierta hasta el 13 de septiembre en las mismas dependencias. La exposición presenta 15 ejemplos actuales de una arquitectura alternativa y socialmente comprometida, que intenta mejorar las condiciones de vida de la gente menos privilegiada con muy poco esfuerzo financiero, pero con mucha iniciativa propia y creatividad. Varias de las construcciones y grupos arquitectónicos presentados ganaron premios internacionales importantes. En muchos casos, los proyectos se formaron en colaboración estrecha con los futuros usuarios y con la inclusión de la edificación local tradicional. La atención que surgió así y que desde entonces ha acompañado a estos proyectos, podría incrementar aún de forma esencial su efecto en el lugar.
Programa
Presentación e introducción temática
- Arq. Fernando Hammersley UTFSM
RONDA I/PRESENTACIONES
1.- Institucionales y académicas
- UV, Arq. Lautaro Ojeda
- UTFSM. Arq Pablo Sills
- Dir. Arquitectura MOP, Arq. Rodrigo Pereira
2.- Proyectos
- Pedro Serrano; Emprendedor social ASHOKA
- Sebastián Becerra, Camilo Cajigal y Maximiliano Escobar; Taller M25, autoconstrucción asistida.
- Raúl Araya; Población Obrera, Valparaíso
- Carolina Moraes; Proyecto Minga Valpo
- Logna Barrientos y Natalia Brauchy; dir. del área de Habitabilidad y dir. Ejecutiva Junto al Barrio Valparaíso.
RONDA II/ Mesa de diálogo
A cargo de todos los participantes y posibles preguntas del público asistente.
Cóctel de cierre
Más información: www.goethe.de/chile/eventos