Departamento de Arquitectura estará presente en debate ¿Cómo vivimos? Santiago, London, Shanghai-Suzhou

El profesor Dr. Nicolás Valenzuela Levi representará a nuestro Departamento en el seminario “How do we live? Santiago, London, Shanghai-Suzhou”, a realizarse de manera híbrida en la ciudad de Venecia y por vía telemática. Específicamente, el profesor presentará el 16 de noviembre en la mesa “HOW DO WE LIVE NOW? Housing Performance during Lockdown and Beyond”, una de las cinco mesas de debate que han sido organizadas en torno a este evento.

How do we live now?how-do-we-live_venice-symposium (¿Cómo vivimos ahora?) es un programa colaborativo de investigación y pedagógica lanzado por Jocelyn Froimovich y Johanna Muszbek en 2015 y analiza la producción actual de viviendas que abarca tres continentes. En colaboración con tres universidades, (University of Liverpool, Pontificia Universidad Católica de Chile y Xi’an Jiaotong Liverpool University) el programa analiza los tipos de vivienda y la noción de crisis en particular para cada contexto metropolitano.

Los tipos de vivienda ofrecen una perspectiva de los estilos de vida y las urbanidades. Son el recurso por el que las viviendas están diseñadas. Este proyecto de investigación de cuatro años analiza de cerca el paisaje de vivienda de tres ciudades, examinando desde ejemplos banales hasta edificios residenciales que están actualmente en el mercado. Las ciudades en cuestión son Santiago (6,54 millones de habitantes – 641 km2), Londres (8,78 millones de habitantes – 1.569 km2) y Shanghai (24,15 millones de habitantes – 634 km2). Estas ciudades se han seleccionado al azar y ofrecen una vista panorámica de la producción de viviendas actuales.

Con el objetivo de ampliar esta investigación, se ha invitado a panelistas de todo el mundo para presentar su trabajo sobre estas tres ciudades y los debates de las mesas se han organizado en torno a los temas: “Crisis”, “Typology”, “Language Politics”, and “How do we live now?”. https://www.youtube.com/c/EuropeanCulturalCentreItaly

Programación

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.