Comunicaciones USM realizó una nota destacando la iniciativa “Capta tapas” une recolección, transformación, arquitectura y tecnología, promoviendo el reciclaje y la colaboración interdisciplinaria. Desarrollado en el Taller ARQ-351 “Expo. Atractor(ES)” de nuestra carrera en Casa Central, donde se premió al estudiante Roberto García por su innovador diseño, que se instalará en marzo de 2025 en el patio central del mismo campus en Valparaíso.
Impulsado por los profesores Pablo Silva, Matías Correa y el ayudante Felipe Quispe, el proyecto busca recolectar tapas plásticas que se convertirán en piezas de impresión 3D en el Eco Fab Lab, liderado por Udo Rheinschmidt del Departamento de Ingeniería Mecánica. Este laboratorio, apoyado por colaboradores como el Colegio Alemán, promueve una reflexión sobre el uso de recursos y el reciclaje.
El prototipo de García, inspirado en una antorcha, se destacó entre 21 propuestas por integrar estética, funcionalidad y tecnología aplicada. Con análisis de inteligencia artificial, el dispositivo se ubicará en una zona de alto tránsito, incentivando la interacción mediante elementos sonoros, diseñados junto a Caleuche Tecnologías. Además, incluye un sistema eléctrico aislado para garantizar su funcionamiento seguro.
“El reciclaje genera un efecto bola de nieve, cada vez que alguien interactúa con el Eco Fab Lab, reflexiona sobre los recursos y la materia prima. Este es el impacto que buscamos, un cambio de mentalidad que necesitamos urgentemente en el país”, afirmó Rheinschmidt. García destacó la oportunidad de materializar su diseño, subrayando el valor de la colaboración interdisciplinaria y la experiencia práctica en su formación profesional.
El Mercurio de Valparaíso destacó esta noticia en su edición de ayer domingo, reconociendo el impacto de la propuesta como un ejemplo de innovación y trabajo colaborativo en la región.
Lee la nota completa de Comunicaciones USM.