Un nuevo paso en los esfuerzos de vinculación con el medio se concretó el pasado mes de julio con el desarrollo del evento “Entendiendo al Clima Urbano y la Isla de Calor”, creado dentro del Programa de Divulgación Científica, una iniciativa del proyecto InES Ciencia Abierta USM perteneciente a la Dirección General de Investigación, Innovación y Emprendimiento (DGIIE). La actividad contó con el apoyo de los proyectos institucionales Ciencia e Innovación 2030 e Ingeniería 2030, así como de la Dirección de Postgrado USM. Fue liderado por Pamela Muñoz Ossandón, estudiante de nuestro Magíster en Rehabilitación Arquitectónica Sostenible, con el respaldo del doctor Massimo Palme, académico del Departamento de Arquitectura de la Universidad, y se realizó en el Colegio María Auxiliadora de Valparaíso, con el apoyo de su directora, la señora Patricia Guajardo, y las profesoras Margarita Caradeux y Nancy Salazar.
El objetivo principal fue acercar la ciencia a las estudiantes del colegio de forma cercana y comprensible, buscando inspirar a futuras generaciones de mujeres en este ámbito. El tema central fue la Isla de Calor Urbana (ICU), sus efectos y las estrategias para su control, destacándola como uno de los muchos síntomas del Calentamiento Global. La jornada incluyó una primera parte teórica, en la que se compartieron conocimientos básicos sobre la temática, y una segunda parte práctica con ejercicios que permitieron aplicar lo aprendido. La actividad se desarrolló en dos sesiones: la primera, dirigida a estudiantes de cuarto medio del paralelo científico, y la segunda, abierta a integrantes de las organizaciones estudiantiles “Eco-comité CMA (Programa Ecoschool)”, “Delegadas de Ecología Integral” y “Taller Huerto y Cultivo”.
Esta iniciativa fue recibida positivamente tanto por el colegio como por las estudiantes que participaron en esta, escuchando atentamente, realizando preguntas durante la presentación, y haciendo el ejercicio presentado con gusto e interés, llegando de manera intuitiva a soluciones las cuales se logran mediante extensos estudios, incluso desde sus propios conocimientos, compartiendo novedosas ideas para la implementación de estrategias de mitigación.
La Dirección de Relaciones Estudiantiles del Campus Casa Central Valparaíso, a través del programa Fomento y Desarrollo Estudiantil, destacó la labor de nuestra estudiante por la organización de esta actividad dentro de la categoría “Destacados por Carrera” en la “Ceremonia de distinción a estudiantes por participación en actividades extra-programáticas 2024”, la cual se realizó el Jueves 21 de Noviembre.