Estudiante del MRAS lidera iniciativa del proyecto InES Ciencia Abierta USM: “Entendiendo al Clima Urbano y la Isla de Calor” 

Un nuevo paso en los esfuerzos de vinculación con el medio se concretó el pasado mes de julio con el desarrollo del evento “Entendiendo al Clima Urbano y la Isla de Calor”, creado dentro del Programa de Divulgación Científica, una iniciativa del proyecto InES Ciencia Abierta USM perteneciente a la Dirección General de Investigación, Innovación y Emprendimiento (DGIIE). La actividad contó con el apoyo de los proyectos institucionales Ciencia e Innovación 2030 e Ingeniería 2030, así como de la Dirección de Postgrado USM. Fue liderado por Pamela Muñoz Ossandón, estudiante de nuestro Magíster en Rehabilitación Arquitectónica Sostenible, con el respaldo del doctor Massimo Palme, académico del Departamento de Arquitectura de la Universidad, y se realizó en el Colegio María Auxiliadora de Valparaíso, con el apoyo de su directora, la señora Patricia Guajardo, y las profesoras Margarita Caradeux y Nancy Salazar.

El objetivo principal fue acercar la ciencia a las estudiantes del colegio de forma cercana y comprensible, buscando inspirar a futuras generaciones de mujeres en este ámbito. El tema central fue la Isla de Calor Urbana (ICU), sus efectos y las estrategias para su control, destacándola como uno de los muchos síntomas del Calentamiento Global. La jornada incluyó una primera parte teórica, en la que se compartieron conocimientos básicos sobre la temática, y una segunda parte práctica con ejercicios que permitieron aplicar lo aprendido. La actividad se desarrolló en dos sesiones: la primera, dirigida a estudiantes de cuarto medio del paralelo científico, y la segunda, abierta a integrantes de las organizaciones estudiantiles “Eco-comité CMA (Programa Ecoschool)”, “Delegadas de Ecología Integral” y “Taller Huerto y Cultivo”.

Esta iniciativa fue recibida positivamente tanto por el colegio como por las estudiantes que participaron en esta, escuchando atentamente, realizando preguntas durante la presentación, y haciendo el ejercicio presentado con gusto e interés, llegando de manera intuitiva a soluciones las cuales se logran mediante extensos estudios, incluso desde sus propios conocimientos, compartiendo novedosas ideas para la implementación de estrategias de mitigación.

La Dirección de Relaciones Estudiantiles del Campus Casa Central Valparaíso, a través del programa Fomento y Desarrollo Estudiantil, destacó la labor de nuestra estudiante por la organización de esta actividad dentro de la categoría “Destacados por Carrera” en la “Ceremonia de distinción a estudiantes por participación en actividades extra-programáticas 2024”, la cual se realizó el Jueves 21 de Noviembre.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.