Estudiantes montan CORREDOR DE DOBLE CURVATURA en la Semana de la Madera

corredor-doble-curvatura15La primera versión de este pabellón fue realizada el 2016 por el Taller 1 de nuestra carrera de Arquitectura, durante el módulo materialidad impartido por el equipo estable de Profesores Michele Berhó, Claudio Fredes, Marion Koch y Francisca Rodríguez junto a la profesora invitada Verónica Arcos. La obra consiste en una estructura estable de doble curvatura a partir de líneas rectas, que generan superficies regladas. La estructura posee una función mínima, que es de dotar de sombra un espacio lineal, a modo de corredor, generando una experiencia arquitectónica.

El proyecto es sugerente en cuanto a la sistematicidad de su composición, ya que se articula en base a diez módulos de madera, diseñados a partir de un proceso paramétrico, acoplados unos con otros en función de utilizar la metodología modular para la eficacia del montaje.

Además, presenta técnicas para su elaboración, tanto en el trabajo que se le da a la madera de pino, como en el proceso de acople entre sus piezas, ya que para esta ocasión se refuerzan cada uno de sus vértices con uniones metálicas. La estructura posee la función sutil de atenuar la luz entre el corredor y su entorno, generando distintas percepciones según donde se habite. De esta manera, la materialidad y la forma construyen un recorrido en base al juego de luz y sombra.

La producción y el diseño estuvo a cargo de los estudiantes de tercer año: M. Cristina Bustamante, Claudia Bustamante, Ambar Cisternas, Camila Guzman, Constanza Grenett, Karla Ponce y Diego Zapata junto al Laboratorista de Materiales Pablo Encina. La coordinación Docente a cargo de Claudio Fredes con el apoyo de Raúl Solís y Verónica Arcos. El cálculo estructural fue realizado por Sebastián Olguin. Agradecimientos al apoyo del montaje a los estudiantes de primer año 2018: Fabián Astudillo, Maximiliano Córdova, Juan Colarte, Francisco Galleguillos, Javiera Rodríguez, Joaquin Cortés, Martin Cortés, Paula Lazcano, Leonardo Rodríguez, Ignacio Rios, German Díaz y Vicente Valdebenito.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.